Año a año, el reconocido empresario Warren Buffett escribe una carta dirigida a los inversionistas en el mundo. En ella, les entrega muy buenos consejos de negocio a todos el que los requiera. Desde Capitaria, comentan la misiva.
Sin duda alguna, Warren Buffett es uno de los mejores ejemplos de cómo hacer las cosas bien en los negocios. Con 89 años, ha cosechado una fortuna estimada de $USD 87.000 millones con su empresa Berkshire Hathaway, convirtiéndose así en la tercera persona más rica del mundo.
Todos los años, cuando se entregan los resultados obtenidos por su empresa, Buffett escribe una carta dirigida a todos los inversionistas, detallando cuáles son los mejores consejos de inversión. “Para todo aquel que sea parte de este mundo o quiera entrar en él, debe comprender las palabras del empresario. No por nada, su empresa ha tenido una tasa de retorno anual de un 20,3 % desde su fundación en 1965”, explican desde Capitaria, bróker chileno y líder en trading e inversiones.
Admiración por Edgar Smith
Una de las claves descritas por Buffett en su misiva, hace referencia a su admiración por las reflexiones establecidas en 1924 por Edgar Lawrence Smith, uno de los economistas más influyentes de la historia. En su libro “Common Stocks as Long Term Investments”, hizo referencia al significado del interés compuesto.
Warren Buffett, explica que este concepto significa que al momento de distribuir las ganancias de una empresa, no todo debe repartirse entre accionistas o inversionistas. Una parte de aquella ganancia anual, debe ser reinvertida en otros negocios, pero en aquellos que posean un interés compuesto basado en fundamentos sólidos.
En otras palabras, se refiere a la inversión de ganancias en empresas con un gran futuro, explicado por su buena capacidad de generar ingresos y su discreto valor inicial. “La filosofía de Buffett puede parecer muy básica, pero es la pieza clave a la hora de invertir. Al poseer un capital generado por un negocio ya establecido, es sumamente necesario invertir parte de las ganancias en nuevos negocios. Este consejo aplica para grandes y pequeño empresarios”, afirman desde Capitaria.
Tres criterios de inversión
Tras el punto anterior, para Buffett, existen tres criterios básicos en los cuales fijarse antes de reinvertir las utilidades generadas por un negocio o empresa. En primer lugar, es importantísimo que tengan la capacidad de generar buenos retornos sobre el capital tangible neto usado íntegramente para su misma operación. Esta cualidad debiera ser reconocible a simple vista por cualquier inversor.
En segundo lugar, hay que estar atentos al trabajo de los hombres a cargo de esas empresas. Estos deben ser gerentes honestos y bien capacitados para dirigir los negocios. Por último, el precio a pagar por la inversión, debe ser uno razonable para la realidad del inversor. Siempre se busca encontrar buenas oportunidades de negocio a buen precio.
La analogía del matrimonio
El reconocido inversionista, realiza una interesante reflexión en su carta anual. En ella realiza una comparación entre la inversión realizada al adquirir una empresa y el concepto del matrimonio: “Las adquisiciones son similares al matrimonio: comienzan, por supuesto, con una boda feliz, pero luego la realidad tiende a diferir de las expectativas prenupciales.”
Muchas veces las nuevas adquisiciones corporativas proporcionan una felicidad más allá de las esperanzas que se tienen y en otros casos, la desilusión aparece rápidamente.
Siguiendo esa analogía, nuestro historial de inversión seguirá siendo aceptable si todas las partes están contentas con las decisiones tomadas, de lo contrario se debe repensar en cómo mejorar aquellas decisiones que favorecen al estancamiento y a la decepción, sentencian desde Capitaria.