Eduardo Olmedo Prado, consejos de emprendimiento
Emprendimientos

Eduardo Olmedo Prado: 7 ideas de negocios para emprender en Chile

Eduardo Olmedo Prado es un hombre de negocios. Su carrera lo ha llevado a liderar el área comercial de diversas iniciativas, hoy con dos empresas a su cargo. Le preguntamos, según su experiencia, su perspectiva sobre cómo emprender en Chile.

El escenario actual sin duda ha cambiado el panorama en cuanto a ideas de negocios para emprendedores. Tanto en el país como a nivel mundial, nuevo desafíos se han instaurado, a la vez que nuevas oportunidades para quienes quieren iniciarse en esta área.

Eduardo Olmedo Prado es director ejecutivo de Via Solution y GeoRed, dos empresas de rubros disímiles, pero que entregan soluciones de la mano de gran tecnología de punta. Este es su presente, pero ha trabajado constantemente con empresas innovadoras y con distintas ideas de negocios para emprender en Chile. No siempre es fácil aterrizar estas ideas y darse a conocer en el mercado. ¿Qué es, en su visión, lo más efectivo ahora?

Hay diversos puntos para tener en cuenta: desde cómo conformar un equipo humano interdisciplinario, hasta saber señalar qué elementos diferencian a tu idea de negocio por sobre el resto. Definir públicos y características de marca son pasos posteriores a acordar en qué vas a emprender.

Algunas ideas de negocio para emprendedores de Chile

Amor por el cuidado personal

Todo lo relacionado con el autocuidado siempre será vigente. Eduardo Olmedo Prado explica esto desde su visión: “Si hablamos de autocuidado, desde experiencias hasta productos relacionados con el bienestar y el cuidado personal, ya sean objetos o servicios que representen valor para los consumidores, siempre encontraremos un nicho en dónde invertir”.

Desde este punto de vista, elegir una línea en específico y poder crear servicios relacionados a la salud, belleza, mindfulness y bienestar, siempre tendrá un gran potencial si se aprovecha de la mejor manera.

Las masas, una debilidad que no pasa de moda

Una de las ideas de negocios favoritas de los emprendedores en Chile según Eduardo Olmedo Prado son las panaderías, pastelerías o pizzerías gourmet. “En Chile el pan es considerado un producto de primera necesidad. Todo lo relacionado a las masas suelen tener alta demanda”.

 A su vez, explica los distintos puntos de vista de este rubro: “En estos tiempos donde cuidar la alimentación es fundamental, especial porque la cuarentena desencadena estados ansiosos que pueden ser peligrosos para la conservación de la salud, hemos visto que todo negocio vinculado a la comida tiene el potencial de versatilidad.

Hay quienes eligen opciones saludables en su línea de productos, y proveedores de calidad produciendo alimentos orgánicos, utilizando ingredientes de productores locales, a la larga se crea una cadena de negocio rentable para todos.

Ahora si esto además resalta por las buenas habilidades gastronómicas de quién los ofrece, es una ganancia segura. Con el delivery, muchas dificultades se solucionan, las personas tienen que alimentarse. Siempre habrá público para este rubro”, menciona.

Según el empresario, hay que ser selectivo. Definir bien el producto que se quiera ofrecer, entender y enfocarse correctamente a lo que se quiere destacar como marca: analizar cuál será la oferta, cómo orientarán su difusión y qué canales se utilizarán para llegar a los futuros clientes. Saber diferenciarse es la clave tanto en gastronomía, como en toda área de emprendimientos.

Los hijos alternativos del hogar: productos para mascotas

Los animales son una parte esencial de muchas familias chilenas, por lo que desde su alimentación, hasta su vestimenta y accesorios son fundamentales para sus dueños. “Este rubro es una idea de negocio para emprender en Chile en la cual no muchos indagan”, comenta Eduardo Olmedo Prado, “pero que tiene mucho potencial”. Y lo mejor de todo es que ¡se puede hacer por redes sociales!

Ideas de emprendimiento en Chile

“Este año ha sido desafiante, pero también nos permite observar qué necesidades hay cuando todos estamos puertas adentro. Los dueños están más pendientes de sus mascotas y puede ser una buena oportunidad para definir dónde apuntar”.

Tanto en este punto como en el resto, es importante considerar ideas cuya difusión se pueda generar a través de plataformas digitales, que se adapte, pero que también permita automatización para siempre estar conectados con la potencial clientela, pero no volverse locos con la dependencia de la inmediatez digital.

El conocimiento no para, estamos en la era de la información

“En medio de la pandemia, los formatos se han tenido que adaptar, y se ha probado la efectividad de la realización de talleres y cursos en línea para todos. Esta idea de negocios toma cada vez más forma y los emprendedores han sido beneficiados”, dice Eduardo Olmedo Prado.

La tecnología y el internet se destacan por el poder que tienen al permitir la entrega de conocimientos a distancia, sobre todo porque permite administrar el propio tiempo. Esta además de ser una gran fuente cognitiva para algunos autodidactas, es una solución que quedará para después del encierro.

Desde talleres literarios, cursos para lo que se te ocurra, hasta coaching a través de experiencias profesionales se ven hoy en día entre la gran cantidad de oferta existente en este mercado. Hay que saber cómo concentrar los temas y definir si es algo grupal o personalizado, pero puede ser el inicio de la ejecución de una gran posibilidad.

“Si crees que puedes hacer clases o talleres, sácale provecho. Uno siempre puede hablar de su experiencia y cómo nos sirve escuchar a otros. Si nuestra experiencia habla desde la sinceridad, habrá quienes estén dispuestos a prestar oído y entender el valor de ese conocimiento”, agrega Eduardo Olmedo Prado.

¿Y la diversión? Videojuegos para grandes y chicos

Según la V Encuesta de Microemprendimiento realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al INE, hoy existen más de 1 millón 900 microemprendedores en el país, pero pocos se han dedicado a profundizar en esta área, en la que Chile de igual forma ha logrado destacarse y tener potencial productivo. Tecnología y entretenimiento que “pueda traspasar fronteras”, señala el ejecutivo.

En los últimos años, nuevas industrias creativas relacionadas a los vídeojuegos han surgido en el país, abriendo todo un nuevo nicho de trabajo y creación para una diversidad de profesionales. Aún pocos se atreven a emprender en esta área, ¡hay que atreverse más!

“Si bien iniciativas como las mencionadas toman más tiempo, con los profesionales y la pasión bien canalizada, se podrá aprovechar el potencial y las oportunidades que se ofrecen a nivel nacional y cruzando las fronteras”.

La comodidad a la puerta de la casa

Los servicios a domicilio han sido el boom del último tiempo. Vemos la necesidad, tanto por el contexto como por la ajetreada vida de los chilenos que “cada vez tienen menos tiempo”, como comenta el Eduardo Olmedo, por lo que cualquier expertise llevada a la puerta de la casa será rentable.

Servicios como la gasfitería siempre serán esenciales para quienes estamos acostumbrados a solucionar todos los problemas del hogar. A eso se puede sumar una larga lista de posibilidades, desde solicitar productos de limpieza, chefs a domicilio, cuidado de mascotas, inyecciones a domicilio, niñeras a domicilio, entre otros, la lista es extensa.

“Siempre habrá personas que luchan contra la rutina, por encontrar el tiempo para disfrutar o relajarse. Escuchar al entorno permitirá identificar qué servicio podemos ofrecer y saber cómo capitalizar esta idea”, sentencia el director ejecutivo de GeoRed.

El auge de lo vegano

Finalmente, la tendencia por una comida libre de productos animales va en aumento. “La comida siempre será una buena idea de negocio para emprender en Chile”, cuenta Eduardo Olmedo Prado, “el nicho correspondiente a la comida vegana o sin gluten, específica para personas con otra alimentación, ha adquirido fuerza y no decaerá”.

Aún hacen falta opciones veganas, por lo que si tienes las habilidades y ganas de tener una pastelería especializada o una tienda de productos especializados, no pierdas tiempo. Establece tus horarios y define tus productos. Tortas, pasteles, ingredientes específicos u otras delicias tendrán alta demanda.

En este sentido, el experto comenta que “Si bien es cierto que la comida siempre tendrá una gran demanda, es importante definirse y destacar el valor agregado que cada uno puede otorgar. Pensar bien la marca y la presentación del producto para hacerlo llegar correctamente a los potenciales clientes”.

Cada uno de estos siete puntos abre otras posibilidades. Eduardo Olmedo Prado lo ve desde su experiencia: qué es lo que ve que permanece y, en especial en este año lleno de incertidumbres, donde la consigna ha sido adaptarse o perderse en el intento con mayor notoriedad que en otras circunstancias. Hoy vemos cómo algunas áreas de emprendimiento se ven en mayor apuro o pueden ser más complejas de transformar ante eventualidades como las que hemos presenciado.

Es importante encontrar los atributos que mejor destaquen según lo que quieras lograr, entender la capacidad de adaptación que tendría frente a nuevos escenarios y no perder el impulso inicial, tan importante para que te embarques en el camino del emprendimiento. ¡Ve por esa idea, se puede más!

Compartir: