uso de georreferenciación
Noticias

Georreferenciación topográfica: tecnologías  necesarias para el presente y futuro  

Durante los últimos años ha ido en alza la investigación y avances en torno a la prospección subterránea y georreferenciación. Estas tecnologías han abierto posibilidades que permiten reforzar, desde la seguridad, un significativo aporte a la industria minera y en otros rubros menos explorados. Eduardo Olmedo Prado, director ejecutivo de GeoRed comparte su experiencia.

¿En qué consiste el uso de estas herramientas? Se trata de un proceso a través del cual se generan coordenadas en terreno por medio de un sistema de referencia, que traduce la información en una imagen digital con coordenadas en pixel.

Al ubicar objetos o irregularidades en el subsuelo por medio de la prospección subterránea, la georreferenciación permite generar coordenadas exactas para establecer dicho punto.  Esto se realiza a través de la revisión de componentes por capa de un mapa. Del estudio emerge una ubicación geográfica más concreta que es muy útil para ciertos rubros industriales e incluso también para adelantarse ante ciertos siniestros.

El director explica sobre las áreas de impacto que pueden tener estas tecnologías: “Utilizar tecnologías no intrusivas, como lo es a través del uso del georradar, permiten establecer un punto exacto de objeto o anomalía del suelo, se genera una coordenada precisa para saber dónde hay que hacer una excavación, por ejemplo”.

Optimización de tiempos y minimizar riesgos

GeoRed trabaja prestando servicios en áreas tales como  minería; industria; sanitaria; municipios, entre otras. De esta forma, se genera una gran prevención de riesgo al lograr ubicar y georreferenciar un elemento que pudiese  generar peligro antes de comenzar una faena.

Esta tecnología brinda “datos precisos, con una capacidad de error entre un 10 % y  20 %, lo que en términos de superficie es ampliamente significativo”, el líder de GeoRed en su rol.

El proceso hace un sondeo adentrándose en el subsuelo con ondas electromagnéticas para buscar anomalías, objetos, ductos, bolsas de aire, filtraciones en la tierra, entre otros. Al ser implementado en sectores como la minería y construcción, que involucran una mayor intrusión de suelos, puede ayudar a prevenir accidentes, mejorar tiempos de producción y optimizar de manera integral el trabajo a realizarse.

En GeoRed, Eduardo Olmedo Prado ha observado los beneficios que esto trae: “Hoy es parte de las exigencias en algunas sociedades, entre quienes dirigen las obras, porque es una tecnología que está ya probada y certificada tanto en la minería como en el ámbito industrial”.

Esto ha propiciado que entidades importantes a nivel nacional como Codelco y otras mineras comiencen a implementar en sus protocolos la prospección subterránea con  georreferenciación,  antes de ejecutar otras acciones.

La georreferenciación para reforzar la seguridad

A la vez, la revisión de las posibilidades que brinda la prospección y la georreferenciación,  se extienden en términos de seguridad. Volviendo al caso de GeoRed, Eduardo Olmedo Prado menciona que la compañía comenzó a extender su oferta al rubro de las empresas de valores. ¿Cómo se relacionan ambos ámbitos?

En el último tiempo han ido en aumento el riesgo ante asaltos a través de túneles subterráneos. Si bien son casos que nos recuerdan más a alguna serie o película de ciencia-ficción, ha resultado un interesante experimento para atracos, que pone en riesgo a mercados de diferentes rubros, en especial al bancario.

Es así como esta tecnología con la que trabajan en GeoRed permitiría a compañías de transporte de valores y entidades bancarias principalmente, prepararse ante algún siniestro, ya que son quienes usualmente se enfrentan a esta amenaza.

“Hoy día observamos cómo se están haciendo túneles para robar bancos, antes esto era impensado. Trabajamos con algunas compañías de este tipo, donde hacen prospección de sus casas de seguridad, para asegurarse de que no hay túneles en torno a estos puntos”, menciona Eduardo Olmedo.

Siguiendo la misma línea, esta puede ser una atractiva posibilidad para disminuir siniestros en bancos u otras sociedades que manejan importantes flujo de dinero. De hecho: el director ejecutivo de la compañía de prospección subterránea y georreferenciación hace hincapié en lo esencial que sería esta medida de manera preventiva, cada cierto tiempo.

“Queremos apuntar a la necesidad que hay de este servicio en el ámbito bancario, de manera que la banca emplee este tipo de tecnología antes de, como un protocolo, en la periodicidad que elijan”, menciona, remarcando que podría ser algo efectivo de implementar desde las autoridades. De esta manera “los asaltos de este tipo de gravedad deberían disminuir”.

Herramientas para un futuro mejor

Este es un ejemplo concreto de cómo la prospección subterránea y georreferenciación,  permiten dar soluciones prácticas sobre si hay actividad inusual en puntos que rodean a cierto comercio o si hay anomalías en los suelos que deben ser revisadas, tanto por seguridad para prevenir un hurto, como también para adelantarse a deterioro de terrenos e inmuebles.

Aún queda un gran camino por avanzar. Esto permitirá entregar aún más posibilidades a compañías y a la ciudadanía: el ejercicio de la prospección subterránea y la georreferenciación topográfica a futuro va en alza. Los estudios relativos a este tipo de innovación tienen la posibilidad de desarrollarse en amplias áreas.

No sólo se trata de tecnología de punta la que abre estas oportunidades, sino que también nos enseña cómo, a través de su uso, se pueden evitar accidentes, reforzar la seguridad y tener más exactitud sobre suelos, lo que sin duda transformará muchos sectores de la economía nacional.

Compartir: