El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha mantenido la alerta temprana preventiva en las regiones de Tarapacá y Antofagasta debido a las condiciones climáticas adversas que se prevén en la zona. Según informes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se ha pronosticado un incremento en la velocidad de los vientos, que podrían alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, especialmente en las áreas cordilleranas, lo cual representa un riesgo potencial para la población y las actividades de la región.
En la Región de Antofagasta, el aviso A316 detalla que se esperarían vientos normales a moderados, con probabilidades de viento blanco en la cordillera de la costa y en la cordillera principal. Los datos proporcionados indican que para el jueves 21 de agosto se pronostican vientos de 60-80 km/h, que podrían aumentar a 80-100 km/h el viernes 22, descendiendo nuevamente a 60-80 km/h el sábado 23. La DMC ha decidido cancelar la alerta previa por vientos moderados a fuertes, pero la situación seguirá siendo monitoreada.
Por otro lado, la Región de Tarapacá ha visto una modificación en su alerta por vientos, específicamente en la provincia del Tamarugal, donde se mantienen las condiciones de alerta a partir del aviso A316, que también indica vientos normales a moderados con probabilidades de viento blanco en la cordillera. Esta alerta estará vigente del 21 al 23 de agosto. Las autoridades han instado a la comunidad a tomar precauciones, especialmente en actividades al aire libre y en el transporte.
Las autoridades meteorológicas han hecho un esfuerzo por mantener a la población informada sobre estos cambios en las condiciones climáticas. La salud y seguridad de los habitantes en estas regiones es una prioridad, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones de la DMC y adoptar medidas de cuidado ante la posible ocurrencia de tormentas de arena y vientos fuertes. Asimismo, se han cancelado alertas anteriores vinculadas a tormentas de arena, lo que indica una mejora en algunas de las condiciones meteorológicas.
Finalmente, es fundamental que la comunidad esté alerta ante los cambios climáticos y adopte las recomendaciones de las autoridades. El correcto seguimiento de los pronósticos y la atención a las alertas permitirá minimizar riesgos y garantizar la seguridad en las regiones afectadas. Senapred seguirá en contacto constante con la DMC y otras entidades pertinentes para proporcionar la información más actualizada y asegurar la protección de la población.









