La fintech chilena Neat ha lanzado una innovadora función que permite automatizar el pago de gastos comunes a través de inteligencia artificial (IA). Enfocado en facilitar la gestión de cobros que tradicionalmente se manejan de forma manual, este sistema se encuentra actualmente en fase piloto para un selecto grupo de usuarios. La novedad radica en que, a diferencia de otros tipos de pagos que pueden automatizarse fácilmente, los gastos comunes han presentado un desafío debido a su variabilidad en montos y formatos, lo que ha hecho difícil su integración en procesos automáticos hasta ahora.
La nueva solución de Neat promete simplificar significativamente este proceso. Los usuarios solo necesitan reenviar el correo electrónico que reciben con el aviso de cobro a una dirección específica proporcionada por la plataforma. A partir de ese momento, el sistema es capaz de identificar automáticamente el monto correspondiente y la comunidad asociada, programando el pago en la fecha previamente establecida. Javier Benavides, cofundador de Neat, explica que esta implementación busca atender el problema de la descentralización en la administración de gastos comunes, donde la inconsistencia en los formatos de cobro ha sido un gran obstáculo.
El funcionamiento de la herramienta es notablemente versátil, ya que actualmente tiene la capacidad de procesar fotos, archivos Excel, PDFs y el contenido de los correos electrónicos. Es importante mencionar que, como toda tecnología basada en inteligencia artificial, la nueva función de Neat podría presentar errores. No obstante, la fintech ha implementado mecanismos de validación que permiten minimizar dichos riesgos. A cada usuario se le enviará una notificación una vez que el sistema reciba el email con los detalles del cobro, y en caso de detectar cualquier anomalía o error, el proceso se detendrá para solicitar la confirmación del usuario.
Hasta el momento, la herramienta ha sido utilizada en más de 100 casos, registrando solo un error, lo que indica un rendimiento prometedor en esta fase inicial. Con estos resultados alentadores, Neat tiene planes de expandir la funcionalidad a un público más amplio en el próximo mes de junio. Además, la fintech busca integrar la inteligencia artificial en otras áreas de su plataforma, como la identificación de cobros inusuales y el análisis del comportamiento financiero mensual, lo que podría transformar la manera en que los usuarios gestionan sus finanzas.
Benavides concluye destacando que el uso de IA en este contexto no solo mejora la experiencia de pago, sino que también busca lograr que las cuentas de los usuarios puedan gestionarse de manera automatizada, liberando a las personas de esta tarea manual. Esta innovación posiciona a Neat como líder en la incorporación de tecnología avanzada en el sector financiero chileno, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de gestión moderna y a la complejidad del entorno financiero actual.