En el marco del encuentro internacional de Contrataciones Públicas para el Desarrollo Sostenible, realizado en Brasilia, la jefa de la División de Mercado Público de ChileCompra, Dora Ruiz, presentó los avances de Chile en el ámbito de la innovación en compras públicas. Este evento reunió a representantes de varios países, incluyendo Inglaterra, Suecia y Corea del Sur, quienes compartieron sus experiencias en la implementación de políticas de compras que promueven la sostenibilidad y la innovación. Ruiz destacó que las reformas a la ley de compras públicas en Chile, que entrarán en vigencia el 12 de junio de 2025, son un paso crucial para modernizar el sistema de adquisiciones del Estado.
Uno de los puntos más relevantes de la intervención de Dora Ruiz fue la introducción de los nuevos procedimientos de compra: los Contratos para la Innovación y los Diálogos Competitivos. Estos procedimientos están diseñados para abordar necesidades del sector público que actualmente no tienen soluciones disponibles en el mercado. De esta manera, el Estado no solo podrá adquirir productos y servicios innovadores, sino que también incentivará a las empresas a desarrollar nuevas soluciones, lo que podría transformar la dinámica de las contrataciones públicas en el país.
Durante su exposición, Ruiz enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. «La compra pública de innovación se presenta como una herramienta estratégica para resolver problemas complejos y mejorar los servicios que el Estado ofrece a la ciudadanía», afirmó. Además, resaltó que este enfoque no solo beneficia a las instituciones públicas, sino que también abre nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, startups y cooperativas, promoviendo su participación en el sistema de compras.
La implementación de la política de compra pública innovadora incluye la creación del Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad, que ya ha comenzado a operar. Este comité tiene como objetivo asesorar al Estado y a ChileCompra en la identificación de necesidades públicas que pueden ser abordadas a través de soluciones innovadoras y sostenibles. Ruiz subrayó que este esfuerzo busca generar un ecosistema de innovación que beneficie a todas las partes involucradas, desde el desarrollo de prototipos hasta la investigación y desarrollo de nuevos productos.
El encuentro en Brasilia fue una plataforma importante para discutir cómo las compras públicas pueden ser un motor para el desarrollo sostenible. Organizado por el Ministerio de Gestión e Innovación de los Servicios Públicos y la CEPAL, el evento reunió a representantes de organismos estatales, privados y académicos para reflexionar sobre el papel de las adquisiciones en la preservación del medio ambiente y en la generación de valor social. Con la introducción de nuevas políticas y procedimientos, Chile se posiciona a la vanguardia de la innovación en compras públicas, buscando no solo mejorar su eficiencia, sino también contribuir a un futuro más sostenible.