Contratación de Seguros en Chile: Lo Que Debes Saber

Image

Un estudio reciente realizado por la Asociación de Corredores de Bancaseguros (CBS) y Cadem ha puesto de relieve una preocupante falta de comprensión entre los chilenos respecto a los seguros que contratan. Según el sondeo, que se basó en 480 encuestas en línea y en seis grupos focales entre abril y junio de 2024, un 43% de los encuestados admitió no saber cómo diferenciar entre una aseguradora y un corredor de seguros. Esta confusión y falta de conocimiento afecta la capacidad de los consumidores para tomar decisiones informadas, lo que podría llevar a elecciones inadecuadas al momento de adquirir seguros. A pesar de que el 60% de los chilenos cuenta con algún tipo de seguro, la mayoría desconoce las coberturas y términos asociados. «Existen seguros como el desgravamen que las personas contratan sin entender lo que realmente cubren», señala María Isabel Aranda, gerenta general de la CBS, destacando un desafío significativo en la educación financiera del país.

Otro hallazgo relevante del estudio es la elevada popularidad del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), que se sitúa en un 38% de las contrataciones. Sin embargo, muchos asegurados carecen de información sobre lo que verdaderamente incluye su cobertura, lo que puede resultar en complicaciones cuando necesitan utilizar sus pólizas. Además, un abrumador 73% de los encuestados considera que los procesos relacionados con la gestión y activación de seguros son «complejos o poco ágiles». Este aspecto burocrático puede desincentivar a las personas a reclamar sus derechos, lo que a su vez representa una oportunidad para el sector asegurador para mejorar sus procesos y estrategias de comunicación.

El estudio también destaca el rol que juegan los corredores de seguros, que se encuentran poco reconocidos entre la población. Solo un 45% de los participantes identificaron correctamente que estos profesionales actúan como intermediarios entre aseguradoras y clientes, y un 46% desconoce su función. Esta falta de claridad impide que los consumidores aprovechen las ventajas que ofrecen los corredores, como la asesoría personalizada y el respaldo durante la gestión de siniestros. «El corredor de seguros no se limita a vender un producto; él acompaña al cliente a lo largo de todo el proceso», asegura Aranda, sugiriendo que la educación financiera debería ser una prioridad para ambas partes en el sector.

El informe subraya la necesidad urgente de que aseguradoras y corredores inviertan en educación financiera. Se recomienda la simplificación del lenguaje utilizado en las pólizas, así como la mejora de los procesos internos para hacerlos más accesibles a los asegurados. Esto no solo puede ayudar a hacer más comprensible el mundo de los seguros, sino que también puede contribuir a la fidelización del cliente y a la generación de confianza en la industria. Según Aranda, es fundamental comunicar de manera efectiva los beneficios de contar con seguros, ajustando los mensajes a las necesidades del público.

Finalmente, el estudio concluye con una fuerte recomendación para llevar a cabo campañas informativas que permitan a los chilenos entender mejor cómo elegir coberturas que se ajusten a sus necesidades específicas. Una adecuada comunicación y educación en este ámbito podría transformar la experiencia de adquirir seguros en el país, fomentando una relación más saludable y transparente entre los consumidores y proveedores de seguros.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Los Carabineros han presentado este jueves el primer balance del fin de semana largo con motivo de las Fiestas Patrias…

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que, desde el pasado viernes hasta hoy miércoles, más de 600 mil…

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

La industria de los videojuegos ha alcanzado un estatus sorprendente en la cultura contemporánea, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende…