En un reciente episodio de «El Fin del Dinero», transmitido por Tele13 Radio, el director de Chócale, Maximiliano Valdés, destacó la importancia de manejar con responsabilidad los créditos en el contexto financiero actual. Valdés enfatizó que solicitar un crédito no es simplemente acceder a una suma de dinero adicional, sino que conlleva un compromiso serio de devolver el dinero en un plazo establecido, además de pagar un interés que puede resultar significativo. Hizo hincapié en que es fundamental evaluar las diferentes opciones disponibles y considerar seriamente la capacidad de pago antes de comprometerse a un préstamo.
En su análisis, Valdés también alertó sobre los costos ocultos asociados a los productos de crédito, como las compras inmediatas realizadas con tarjeta de crédito. Explicó que si uno opta por pagar impuestos o el IVA en cuotas, los intereses comenzarían a generarse desde el día siguiente, lo que puede llevar a una importante carga financiera si no se toma en cuenta. Por lo tanto, instó a los consumidores a leer cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier contrato antes de firmar, subrayando que una buena planificación puede evitar problemas económicos a largo plazo.
El segundo tema abordado en el programa fue el smishing, una estafa que ha ganado popularidad y que se realiza a través de mensajes de texto fraudulentos. Valdés alertó sobre cómo los delincuentes suplantan a instituciones reconocidas, como Correos de Chile, para engañar a las personas. Con ejemplos claros, indicó que los mensajes suelen llevar a los usuarios a sitios engañosos donde se les pide información personal, como su RUT y otros datos, bajo la falsa promesa de ganar puntos o premios. Esta práctica representa un riesgo creciente en el panorama digital actual.
Al ser consultado sobre cómo actuar si uno cae en este tipo de fraudes, Valdés comentó que, aunque ha habido reformas en la ley de fraude, todavía existe incertidumbre en su aplicación. Reveló que algunos bancos han comenzado a iniciar acciones legales contra clientes que han sido víctimas de este tipo de engaños, lo que agrega una capa de complejidad a la situación. Por ello, el director de Chócale recomendó a la audiencia mantener una actitud de precaución: «Lo mejor es nunca abrir un link relacionado con pagos y estar atentos a cualquier señal de sospecha en los mensajes que recibimos».
Finalmente, Valdés concluyó que en la era digital, la educación financiera y la cautela son más esenciales que nunca. En un entorno donde las estafas evolucionan constantemente, es vital que los consumidores estén informados y preparados para enfrentar estos riesgos. La prevención es clave, y tener herramientas y conocimientos financieros puede ser la mejor defensa contra fraudes como el smishing y el uso irresponsable del crédito.