• Inicio
  • Noticias
  • Denuncia por acoso sexual: Consejeros de Tarapacá en conflicto

Denuncia por acoso sexual: Consejeros de Tarapacá en conflicto

Image

En un giro inesperado en la política regional de Tarapacá, la consejera republicana Lorena Ramírez ha denunciado formalmente a su colega Jorge Muñoz por acoso sexual ante el Gobierno Regional. Según informa La Estrella de Iquique, Ramírez solicitó además medidas de resguardo conforme a la Ley Karin, que busca proteger a las víctimas de violencia de género. La denunciante subrayó que es inaceptable que se normalicen estas conductas en cualquier ámbito, y especialmente en instituciones que cumplen un rol de servicio público.

Ramírez, visiblemente afectada por la situación, se ha negado a dar entrevistas, expresando que «estoy pasando un pésimo momento». La consejera confirmó que su denuncia ha sido presentada ante el Ministerio Público, donde actualmente se encuentra bajo investigación. Este escándalo ha generado una profunda preocupación no solo en el ámbito político, sino también en la comunidad, destacando la necesidad de abordar este tipo de situaciones con seriedad y respeto.

Ante estas acusaciones, Jorge Muñoz ha respondido negativamente, afirmando que se entera de la denuncia a través de los medios. «Desconozco completamente lo que usted me indica,» dijo Muñoz, quien aseguró que JAMÁS ha realizado alguna conducta que pudiera considerarse acoso. Esta declaración ha generado aún más tensión entre los consejeros, quienes se encuentran en lados opuestos de una polémica que está lejos de resolverse.

La situación pone de relieve un tema crítico en la sociedad actual: el acoso sexual y la respuesta de las instituciones. Ramírez ha hecho un llamado a que las mujeres no deben quedarse calladas ante estas situaciones, promoviendo la importancia de visibilizar y denunciar el acoso en todos sus formatos. En este contexto, la Ley Karin se erige como un recurso vital para garantizar la protección de las víctimas y favorecer un ambiente en el que nadie deba sufrir en silencio.

A medida que la investigación avanza, queda claro que este caso será un punto de inflexión para la política en Tarapacá. Los líderes políticos y la comunidad civil están observando con cautela las acciones que se tomarán en respuesta a esta denuncia. La transparencia y el apoyo a las víctimas serán cruciales para restaurar la confianza en las instituciones y asegurar que se tome en serio el problema del acoso sexual en todos los niveles.

Compartir:

Relacionados

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

La libertad financiera se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para quienes desean tomar el control de…

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

El biministro Álvaro García ha dado a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con la empresa Transelec, que se refiere…

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

La Contraloría Regional de La Araucanía ha emitido una orden a la Universidad de La Frontera (UFRO) obligándola a reintegrar…