• Inicio
  • Finanzas
  • Desafío Innovación: Cambiando el Futuro con Challengers 2025

Desafío Innovación: Cambiando el Futuro con Challengers 2025

Image

Más de 1.000 jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años, han dado inicio a la novena versión del desafío de innovación Challengers 2025, un concurso organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, con el respaldo del Banco de Chile. Este evento busca impulsar a los estudiantes de todo Chile a proponer soluciones innovadoras que respondan a problemáticas sociales reales, promoviendo así el desarrollo y la creatividad de la juventud en el país.

En esta edición, el desafío se centra en la educación financiera en las ferias libres, un espacio crucial para miles de personas que, a menudo, carecen de herramientas adecuadas para gestionar sus recursos económicos. Durante la jornada de apertura, los participantes asistieron a diversas charlas motivacionales, dinámicas colaborativas y talleres sobre metodologías como el design thinking. Estas actividades están diseñadas para preparar a los jóvenes a desarrollar propuestas que tengan un impacto significativo en la sociedad.

Desde su creación, el programa Challengers ha tenido un impacto considerable, involucrando a más de 150.000 jóvenes de 372 colegios y 27 universidades a lo largo del país. Las temáticas abordadas en ediciones anteriores han sido diversas, incluyendo medio ambiente, electromovilidad, inclusión de personas mayores, vivienda y educación. Este año, el enfoque en la educación financiera refleja una necesidad apremiante en tiempos de incertidumbre económica, brindando así una plataforma ideal para fomentar el conocimiento y la toma de decisiones informadas.

El académico de la Universidad de los Andes y fundador de Challengers, Francisco Ulloa Picasso, resaltó el poder transformador que tienen los jóvenes a través de sus ideas creativas. «Ustedes, con su creatividad, pasión e ideas, tienen el poder real de transformar el país», afirmó Ulloa, motivando así a los participantes a considerar sus proyectos como propuestas concretas que pueden influir en futuras políticas públicas y contribuir a un futuro más justo, innovador y sostenible.

El concurso culminará en una final programada para el 17 de junio, donde el equipo ganador obtendrá un viaje con todos los gastos pagados a Corea del Sur. En la edición pasada, los vencedores visitaron Suiza, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con organizaciones líderes en tecnología y sostenibilidad. La importancia del trabajo colaborativo fue enfatizada por María Victoria Martabit, gerenta de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible del Banco de Chile, quien invitó a los jóvenes a trabajar en equipo y aprender unos de otros, destacando que así se potencia la innovación social.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Los Carabineros han presentado este jueves el primer balance del fin de semana largo con motivo de las Fiestas Patrias…

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que, desde el pasado viernes hasta hoy miércoles, más de 600 mil…

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

La industria de los videojuegos ha alcanzado un estatus sorprendente en la cultura contemporánea, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende…