Actualmente, nuestro país está adquiriendo un modelo de desarrollo económico y social que lo acercará vez tras vez a la metamorfosis de convertirse en un país desarrollado. Querámoslo o no, el aumento en la calidad de vida y las expectativas económicas de las nuevas generaciones de profesionales modifican toda la estructura de los grandes centros urbanos del país. Todos deseamos aprovechar nuestro tiempo, y en ese sentido, disminuir los tiempos de traslado se ha transformado en una prioridad, así como vivir cerca de nuestra fuente laboral. Este auge de desarrollo ha impulsado también la demanda de suelos en las grandes ciudades, lo que ha contribuido al desarrollo del sector inmobiliario, particularmente, los departamentos.
Este desarrollo del sector inmobiliario relacionado con los departamentos, ha generado una necesidad en lo que respecta a la eficiente distribución de los espacios. No resiste mucho análisis comprender que no se pueden disponer de todos los muebles de una casa de 150m2 en un departamento de 50m2, sin embargo, muchos de estos artefactos son necesarios, o deseables, en el equipamiento de nuestro departamento.
La necesidad crea el órgano.
Es sabido por todo emprendedor que, para desarrollar un modelo de negocios que sea rentable, conveniente y próspero en el mercado, se debe estar atento a las necesidades de los consumidores. Un proceso de observación analítico de la realidad del público objetivo a quien deseamos ofrecer nuestro producto o servicio, nos va a permitir adaptar nuestra oferta a las necesidades del futuro cliente. Entender y asimilar esta realidad es de vital importancia para cualquier proyecto. La realidad es que hoy día, en Chile, vivir en un departamento, home studio o un loft de no más de 50m2 es algo muy común.
¿Cómo incluir equipamiento propio de una casa o de una oficina, pero priorizando el óptimo uso de los espacios en propiedades de dimensiones reducidas?
Dentro de los emprendimientos que han innovado para responder a esta necesidad del mercado actual, destaca MOSPACE, empresa dedicada al desarrollo de soluciones inteligentes e innovadoras, pensadas para quien desea aprovechar mejor los espacios de una propiedad de menores dimensiones que una casa.
Dentro de los productos que esta empresa ofrece podemos destacar camas-escritorios, camas-clóset y camas-loft.
Una de las propuestas más interesantes y sofisticadas es un sofá capaz de convertirse en un camarote con capacidad de 90 kg por cada plaza, llamado “Sofá camarote Transformer” ¿En qué sentido este producto es innovador? “Es un sofá que se transforma en un camarote para un descanso cómo optimizando tus espacios de una excelente manera y en distintos colores para combinar con tu entorno.” Explica la página de MOSPACE. La calidad del diseño y el uso de materiales durables como el acero inoxidable y mecanismos hidráulicos de gas a alta presión, hacen de esta solución una opción atractiva para quien desea adquirir muebles realmente funcionales y de una construcción realmente sólida. Adicionalmente, el producto es fabricado con las normas estándares EN 312-2 y EN 312-3.
¿Qué otros servicios podrían posicionar la marca y generar confianza en el cliente? Consideremos al menos 2: Despacho y Postventa.
Despacho
Dentro de la oferta que estemos realizando en nuestra propuesta de negocios, el despacho debe ser complemento importante a nuestros productos. Este servicio adicional cobra cada vez más protagonismo, sobre todo por la inmensa cantidad de canales que existen para solicitar servicios a domicilio. Teléfonos, e-Mail, redes sociales y otros son utilizados constantemente por los clientes para realizar compras y solicitar servicios a domicilio, por eso es muy importante que nuestro emprendimiento tenga un servicio de reparto que satisfaga las necesidades y los requerimientos de nuestros clientes.
Servicio de Postventa
¿Qué tan probable es que algún cliente nuestro recomiende nuestra marca, producto o servicio? ¿Volvería el cliente a adquirir otro producto con nosotros? Todo emprendedor tiene la obligación de desarrollar un sentido sano de autocrítica, con el fin de pulir nuestro desempeño y de gestionar un servicio de postventa que brinde confianza a los clientes. ¿Por qué es importante? Porque un factor importante para dar a conocer nuestra marca o nuestra idea de negocio es que los mismos clientes que hemos atendido hablen positivamente tanto de los productos que ofreceremos como de los servicios que prestaremos.
Los cambios en la sociedad siempre crean necesidades nuevas. Aquel que desee emprender, surgir e innovar, aprovechará esas necesidades para plantear soluciones que se desarrollen como proyectos de negocios. Una buena decisión es formar parte de este círculo virtuoso del emprendimiento. El emprendimiento genera empleo, el empleo genera condiciones para mejorar la economía, y los cambios positivos generan mas emprendimiento.