emprendimiento femenino
Emprendimientos

El avance del emprendimiento femenino

Así mismo, con el auge del empoderamiento femenino en el último tiempo se ha podido apreciar una fuerte presencia de mujeres dentro de esta categoría, lo que hace un tiempo se reflejaba como un mínimo en comparación con la presencia masculina.

Ahora en Chile las mujeres representan un porcentaje considerable dentro el mundo del emprendimiento, un avance social importante para una sociedad conservadora y con creencias antiguas.

Aunque la última “Radiografía del emprendedor chileno” que fue elaborada por la Asociación de Emprendedores en Chile (Asech) refleje que sólo un 32,5% de la población emprendedora son mujeres, la Global Entrepreneurship Monitor Chile (GEM) asegura que el emprendimiento femenino llegó a duplicarse en la última década.

Esto demuestra, la poca presencia que tenían las mujeres en el tema de emprender hace unos 10 años y lo significativo que es este crecimiento en la actualidad, con figuras poderosas y creativas que representan a la mujer hoy en día.

Apoyando esta teoría se han creado programas exclusivos para incluir a las mujeres en el ecosistema del emprendimiento con la intención de darle oportunidades accesibles al género y un mayor peso a sus propuestas.

Tal es el caso de Startup Chile con su TSF (The S Factory) o Laboratoria con su curso de programadora y WomUp Emprende que también forma parte de estos programas de fácil acceso para las emprendedoras.

En este sentido los líderes de estas marcas han elevado su voz para apoyar y exponer lo importante que es el rol de las mujeres en la creación de nuevos negocios.

“Starups con al menos una mujer en el equipo fundador ha mostrado duplicar el rendimiento de estos modelos de empresa empresas. En promedio hemos visto que venden un 30% más que los hombres y a su vez sobreviven el doble de tiempo más que los hombres” declaró al respecto Sebastián Díaz, el director de Start-Up Chile.

Por su parte, el director de Laboratoria, José Tomás Lobo agrega que después de una capacitación de seis meses con más de 250 egresadas, un 80 % de estas se introducen en el mercado al cabo de unos tres mese y su sueldo promedio llega a superar los $900 mil.

Y WoomUp con su programa WoomUp Emprende asegura que, gracias a su red de mentoras en aspectos legales, de levantamiento de capital o contabilidad, han logrado ayudar a ascender a al menos 55 emprendedoras, al menos así lo declaró Gracias Dalgalarrando, fundadora y gerente general de esta empresa.

Todas estas incentivas y herramientas ofrecidas al género femenino en la actualidad ha logrado posicionar a la mujer en puestos muy altos dentro de diferentes empresas llevándolas a liderar grandes equipos y a mostrar sus conocimientos y capacidades.

Así mismo ha motivado a muchas otras mujeres a empezar un emprendimiento con todas las herramientas necesarias para hacerlo de manera exitosa y conseguir resultados favorables a lo largo del camino.

De esta manera es posible comprobar que en el mundo actual del emprendimiento las mujeres han tomado una parte considerable, lo que podría llevarlas a invertir el escenario que hemos conocido durante años donde los hombres ocupan un espacio más grande cuando se trata de negocios y nuevas propuestas.

Con la intención de alcanzar este objetivo y seguir impulsando a mujeres con grandes ideas hoy en día se pueden encontrar muchas comunidades que apoyan el emprendimiento femenino y ofrecen un lugar de capacitación, apoyo constante y motivación mutua.

Compartir: