Ideas

El Instinto del éxito

Día tras día, tenemos que tomar decisiones, todas de distinto tipo. Pueden ser decisiones tan simples como cambiar la marca de nuestra crema dental, u otras mucho más complejas, como planificar nuestro futuro profesional y familiar. Ahora bien, ¿por qué es importante recalcar este detalle? La razón es bien sencilla: La vida, en líneas generales, es una ecuación. Las ecuaciones, dependiendo de su complejidad, poseen distintas variables que de una u otra manera van a influir irrevocablemente en el resultado final. Y en el caso de nuestro proyecto de vida, las decisiones que tomamos (o que otros toman por nosotros) impactan de forma importante en los resultados de nuestros proyectos y en las expectativas que tenemos para realizar futuros planes.

Existen al menos dos recursos que son de gran valor hoy día: El tiempo, y el dinero. Y, generalmente, ambos son escasos. Es por eso que resulta importante aprender del ejemplo de personas emprendedoras que han sabido aprovechar de excelente manera estos dos recursos para llevar adelante sus ideas de emprendimiento y negocios, y de esta forma, lograr cumplir sus metas y objetivos en la vida.

¿Qué factores pueden llevar a alguien a comenzar un proyecto de negocio? ¿Qué podemos hacer nosotros, concretamente, para emprenden con alguna idea que sea atractiva y que además nos lleve al éxito?

Ciertamente, quien busca emprender en la vida, desarrolla algo que llamaremos acá como el “Instinto del Éxito”. ¿De qué se trata esto? Se trata de una serie de actitudes y capacidades que son necesarias para tomar decisiones que nos lleven al éxito en nuestras ideas de negocio. Podemos compararlo con estar flotando en medio de un río. Si no hacemos nada más que simplemente flotar, la corriente de éste, aunque sea suave, irremediablemente nos va a arrastrar sin control alguno. El desarrollar una actitud positiva y proactiva nos va a dar fuerzas para remar y nos proveerá de un “timón” adecuado para conducir nuestro emprendimiento hasta el puerto en que todos deseamos recalar: el éxito.

Actitud Positiva
Muchos de los posibles emprendimientos que podríamos llevar a cabo deben pasar por un proceso antes de concretarse y transformarse en el trabajo que deseamos que nos de la libertad o independencia que tanto anhelamos. Es por esto que mantener una actitud positiva en este proceso es clave. Podemos perder una batalla, pero debemos tener en cuenta que el “ensayo y error” es uno de los métodos de aprendizaje más antiguos y efectivos que existen. Para sacar provecho de situaciones que podríamos calificar como fracasos, es vital que nuestra actitud positiva nos impulse a aprender de los errores que cometamos en este proceso de emprendimiento y desarrollo.

Nuestra voluntad será el combustible principal para superar los obstáculos que aparezcan en este camino que hemos decidido emprender. En ese sentido, debemos esforzarnos por cultivar una actitud positiva, y por lo tanto impregnar de entusiasmo nuestros pensamientos, emociones y por supuesto nuestras acciones, puesto que al final éstas serán las que nos transportarán desde nuestra vida actual a lo que puede llegar a ser en el futuro.

Por lo tanto, hagamos una resolución: resolvámonos a aprender de las caídas, a cometer errores, pero sólo una vez, y de esta forma nuestro pie se plantará con firmeza en el camino hacia el éxito.


Perdamos el miedo a innovar
La realidad de las pequeñas y medianas empresas en Chile es alentadora, ya que son protagonistas a gran escala del desarrollo económico de toda la nación. ¿Cómo ha sucedido esto? Gracias a miles de emprendedores que han perdido el temor a comenzar algún proyecto interesante.

Hoy, el 63 % de la fuente laboral de nuestro país es generada por pequeñas y medianas empresas, y estas constituyen el 98% del total de empresas formales. ¡Una gran cifra! ¿Qué han hecho estas personas para formar parten de esta realidad empresarial? ¿Sabías incluso que existen propuestas innovadoras que funcionan como alternativa al factoring al servicio de estas nuevas empresas? Bolsa mi Pyme es una de esas empresas que permite al futuro empresario obtener liquidez para realizar sus proyectos.

José Tomás Infante -Gerente General y Cofundador de Cervecería Kross– es sin lugar a dudas un ejemplo digno de considerar.

Ingeniero comercial graduado de la universidad de Los Andes, luego de trabajar algunos años en Chile, decide viajar a Irlanda del Norte, donde nace su pasión por el mundo de la cerveza. Al regresar a Chile, toma la decisión de emprender con algo propio, dando vida a Kross, la cervecería artesanal más premiada de nuestro país en los últimos dos años.

“Desde su creación, sabíamos que teníamos que ser innovadores en este mercado del consumo masivo” indica en entrevista al sitio web Innovación.cl.- Esta iniciativa, que nació hace años atrás casi como un pequeño proyecto, hoy día tiene socios de la talla de Viña Concha y Toro, y con una producción de 95.000 litros mensuales de cerveza. ¿La clave? “No hay emprendimiento sin innovación” menciona Infante.

Compartir: