La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD) ha conseguido el Fondo «Viraliza» de Corfo para llevar a cabo el innovador proyecto «Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible». Este ambicioso programa tiene como objetivo capacitar a emprendedores y a la comunidad de Chiloé en temas de sostenibilidad y sustentabilidad, integrando la innovación y la tecnología como pilares fundamentales. A través de esta iniciativa, se busca formar a los participantes en la creación de negocios que no solo sean rentables, sino que también respondan a los desafíos actuales del cambio climático y la crisis medioambiental, contribuyendo así a un futuro más sostenible para la región.
El programa de formación y capacitación se centrará en el desarrollo y escalamiento de negocios innovadores y sostenibles, incorporando conceptos de economía circular y modelos de negocio que promuevan la conservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé. Durante el ciclo de capacitaciones, que se llevará a cabo de marzo a junio de 2025, los participantes podrán aprender de la mano de expertos en el área, lo que les permitirá adquirir herramientas prácticas para enfrentar los retos ambientales y aprovechar las oportunidades que surgen en el contexto de la sostenibilidad.
Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que «es un claro ejemplo de cómo la formación y la innovación pueden transformar el ecosistema emprendedor en Chiloé». Subrayó que los emprendedores tendrán la oportunidad de aprender de manera presencial y en un entorno colaborativo, lo que permitirá que las iniciativas locales integren modelos sostenibles que generen un impacto positivo en el medioambiente y en la economía regional.
Vicente Lorca, subdirector de Innovación Ingeniería UDD, también destacó la relevancia de este proyecto, afirmando que «pone un pie en el territorio con algo tangible». Esta propuesta no solo tiene el potencial de descentralizar la universidad, sino que también facilitará la creación de nuevas oportunidades para el desarrollo de nodos tecnológicos en la región. Por su parte, Sofía Martínez, coordinadora de Nodos Tecnológicos, expresó su satisfacción por el esfuerzo conjunto del equipo para identificar las necesidades del territorio y sus habitantes.
Además, la colaboración del Instituto AIEP sede Castro será fundamental para el desarrollo de las capacitaciones, que estarán abiertas para todos los emprendedores y personas con ideas de negocio que deseen innovar hacia un futuro sostenible. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 16 de febrero de 2025, y se espera que esta iniciativa no solo brinde formación, sino que también fomente un ambiente de cooperación y crecimiento en la provincia. Para más información, los interesados pueden visitar la página web www.emprendeverdechiloe.udd.cl.