La Universidad de Almería (UAL) ha inaugurado su XIII edición del programa ‘JUMP Iniciación: El Reto’, con un récord de 60 estudiantes inscritos que se embarcarán en la emocionante aventura de transformar ideas en negocios viables. Durante las próximas seis semanas, los participantes, provenientes de más de 15 titulaciones diferentes, se agruparán en equipos y recibirán la orientación de expertos y empresarios que les ayudarán a desarrollar sus proyectos. En la primera sesión, los estudiantes participaron en una dinámica de tormenta de ideas, de la cual seleccionaron una que será el eje central de su trabajo.
Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social de la UAL, ha expresado su entusiasmo por la alta participación. Cano ha destacado la diversidad del grupo, que incluye no solo estudiantes de diversos años académicos, sino también personal administrativo y profesionales externos, como miembros del ejército. «Arrancamos con mucha ilusión y con el grupo más numeroso que hemos tenido hasta el momento», afirmó Cano, quien se mostró optimista respecto a la experiencia que vivirán los participantes durante el programa.
El reto principal para los estudiantes consiste en convertir una simple idea en un proyecto convincente y atractivo. Cano ha enfatizado que el objetivo es que los participantes lleguen a la final en las mejores condiciones, y la organización se compromete a brindarles el apoyo necesario, resolviendo dudas y compartiendo conocimientos. Al final del programa, los equipos presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por profesionales del ámbito empresarial, y el equipo ganador será premiado con 500 euros.
Uno de los participantes, Alberto del Águila, ha compartido su motivación para unirse al programa. Con una curiosidad innata y un deseo de llevar a cabo sus ideas, Alberto busca adquirir el conocimiento necesario para emprender en el futuro, especialmente en el ámbito de la Química. Por su parte, Ailyn Bautista, otra estudiante participante, ha expresado su interés en aprender sobre emprendimiento a través de su carrera en Económicas. «Emprender es una opción muy interesante hoy en día», ha afirmado Ailyn, quien busca oportunidades que le permitan desarrollar su propia idea de negocio.
El objetivo de esta iniciativa va más allá de la mera creación de empresas; se trata de ofrecer a los participantes un acercamiento práctico al mundo del emprendimiento. Muchos de ellos llegan con escasos conocimientos sobre modelos de negocio y conceptos fundamentales como proyección financiera o marketing. Según Cano, el programa no solo impulsa el desarrollo de ideas, sino que también dota a los participantes de competencias y habilidades esenciales para su futuro profesional y personal. La experiencia promete ser transformadora, dejando a muchos estudiantes con un renovado sentido de confianza y determinación.