Emprendimiento sostenible: Equidad e Innovación en Chile

Image

En una reciente edición de Chile Sustentable, transmitida por Radio Agricultura y Agricultura TV, Valentina Lagos, socia de Emprediem, compartió su valiosa experiencia en el ámbito del emprendimiento con impacto sostenible. Durante la entrevista, Lagos destacó su trayectoria dentro de la organización, que se ha consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor chileno desde su certificación como empresa B hace diez años. Con un enfoque en el impacto social y ambiental, Emprediem se ha posicionado como un pionero en la promoción del emprendimiento que no solo busca ganancias económicas, sino que también se preocupa por generar un cambio positivo en la sociedad.

Lagos enfatizó la evolución del emprendimiento con impacto en Chile, señalando que las nuevas generaciones han integrado la sostenibilidad en su ADN emprendedor. Según ella, los jóvenes ya no consideran viable un negocio que no contemple algún tipo de impacto positivo. «El chip ya está unido», afirmó, resaltando que los emprendedores actuales están cada vez más motivados a generar un impacto más allá del simple retorno financiero. Sin embargo, también reconoció que medir este impacto sigue siendo un desafío importante que requiere atención y recursos adecuados.

Uno de los focos principales de Emprediem es la equidad de género en el emprendimiento. Lagos mencionó que la organización está constantemente buscando alianzas y proyectos que fomenten el emprendimiento femenino, como la iniciativa Mujer Sostenible. Con una red de más de 350 mentores, donde el 46% son mujeres, el objetivo es que al menos el 50% de los emprendimientos en la Escuela de la Academia Sostenible estén liderados por mujeres. A pesar de que el mundo startup a menudo está dominado por hombres, Lagos confía en que las mujeres están ganando terreno y generando ejemplos inspiradores que pueden motivar a otras a seguir sus pasos.

En este contexto, Lagos anunció la apertura de inscripciones para la Escuela Mujer Sustentable, un programa diseñado en colaboración con Comunidad Mujer Sustentable. Este proyecto tiene como finalidad potenciar los negocios de mujeres emprendedoras no solo a través de la formación, sino también mediante la creación de redes de apoyo. «El camino del emprendedor es muy solitario, pero al conectar con una comunidad, se pueden maximizar las oportunidades de negocio», expresó Lagos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de diciembre y se espera que más de 100 mujeres se unan a esta iniciativa, fortaleciendo así la red de emprendimiento femenino en Chile.

Finalmente, Lagos compartió su ambicioso plan para 2025: la creación del primer portafolio de Triple Impacto en Chile. Con esta iniciativa, busca reunir a emprendedores que estén redefiniendo la sostenibilidad en el país, convirtiéndose en pioneros en este ámbito. Según Lagos, actualmente no existe un portafolio de este tipo en Chile, y Emprediem tiene la intención de liderar el camino hacia un futuro donde el emprendimiento sostenible sea la norma y no la excepción. Este enfoque no solo beneficiará a los emprendedores, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del país en su conjunto.

Compartir:

Relacionados

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago anunció que aplicará la Ley Aula Segura al alumno del Instituto Nacional…

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

La reciente ausencia de Pamela Díaz en los últimos capítulos de “Hay que decirlo” ha generado una serie de especulaciones…

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Un accidente vehicular conmocionó a la población de Cochamó esta mañana, cuando un microbús con 26 pasajeros a bordo cayó…