• Inicio
  • Noticias
  • Alejandro Charme y la confusión en la nueva propuesta previsional del Gobierno: ¿Reforma de pensiones o tributaria?

Alejandro Charme y la confusión en la nueva propuesta previsional del Gobierno: ¿Reforma de pensiones o tributaria?

Image

El experto en pensiones, cuestiona la nueva propuesta previsional del Gobierno, sugiriendo que podría ser más una reforma tributaria encubierta que una mejora del sistema de pensiones. Sus comentarios destacan la confusión entre los objetivos previsionales y otros proyectos sociales como salas cuna.

En una reciente entrevista con Agenda Económica de CNN, Alejandro Charme, exfiscal de la Superintendencia de Pensiones y abogado técnico de Renovación Nacional (RN), expresó su preocupación y confusión sobre la nueva propuesta previsional del Gobierno.

Según Charme, la propuesta parece ser más una reforma tributaria disfrazada que una verdadera reforma de pensiones.

«Es un impuesto al trabajo, de todas maneras, y entonces, en el fondo lo que estoy diciendo es que, a través del sistema de pensiones, estamos tratando de obtener otras cosas que parecieran ser una reforma tributaria simulada, por decirlo de alguna forma,» dijo Charme, refiriéndose a la estructura de la propuesta.

Criticó que el esquema del 4% y 2% (3% para el sistema de reparto, 1% para solidaridad enfocado en mujeres y 2% para capitalización individual) no cambia significativamente el panorama actual. «La verdad es exactamente lo mismo,» comentó.

Su principal inquietud radica en que el enfoque parece desviarse del objetivo central de mejorar el sistema de pensiones. «Estamos destinando cotizaciones de trabajadores actuales que deberían ir a su fondo de pensiones para aumentar su pensión, para fines distintos, por ejemplo, Sala cuna,» explicó Charme, evidenciando su preocupación sobre el desvío de fondos de pensiones.

El abogado enfatizó que asignar un porcentaje de las cotizaciones para financiar proyectos como la sala cuna, diluye el propósito original del sistema previsional. «La sala cuna es para mujeres que están en edad fértil. Las mujeres pensionadas tienen 60 años y no están en edad fértil,» destacó, señalando la desconexión entre los objetivos de la propuesta y las necesidades reales de las personas pensionadas.

Charme también hizo un llamado a abordar cada subsistema de la seguridad social de manera independiente, sin mezclar los fondos destinados a pensiones con otros proyectos. «La seguridad social tiene muchos subsistemas. Tenemos salud. O sea, espero que no se les ocurra que aumentemos la cotización de pensiones para tapar el problema de la salud y las isapres,» dijo, resaltando la necesidad de un enfoque más claro y separado para cada aspecto de la seguridad social.

Su intervención en Agenda Económica resalta la necesidad de un debate más profundo y centrado en las verdaderas prioridades del sistema previsional chileno, evidenciando las complejidades y posibles desviaciones de la actual propuesta gubernamental.

Aquí puedes ver la entrevista completa:

https://www.cnnchile.com/programas-completos/agenda-economica-alejandro-charme-indicaciones-propuesta-reforma-previsional-pensiones-gobierno_20231219/

Compartir:

Relacionados

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago anunció que aplicará la Ley Aula Segura al alumno del Instituto Nacional…

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

La reciente ausencia de Pamela Díaz en los últimos capítulos de “Hay que decirlo” ha generado una serie de especulaciones…

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Un accidente vehicular conmocionó a la población de Cochamó esta mañana, cuando un microbús con 26 pasajeros a bordo cayó…