Financiamiento sub 18
Emprendimientos Finanzas

Financiamiento para emprendedores sub 18

Los nuevos intereses que los estudiantes han demostrado a lo largo de los últimos años en sus colegios ha sido la tendencia para generar mayores opciones para quienes no solamente piensan en la universidad como medio de conseguir sustentabilidad.

En los últimos 10 años diferentes estudios han intentado demostrar que tan importante era implementar el emprendimiento y la innovación en las aulas de clases consiguiendo que en la actualidad alumnos de establecimientos de diferentes comunas y regiones del país tengan la oportunidad de conocer sus potenciales vislumbrando alternativas nuevas para su futuro.

Se estima que las habilidades que un niño podría desarrollar al estudiar emprendimiento e innovación sería la tolerancia al fracaso, el trabajo en modalidad de equipo y, por supuesto, el liderazgo. Quienes fueron los primeros en tomar el desafío fueron Innovacien, Puntaje Nacional, Aprendo Emprendo y Actitud Lab, quiénes reunieron una gran cantidad de jóvenes en torno a las ganas de aprender sobre cómo desarrollar una idea.

Quien se tomó en serio las nuevas necesidades escolares fue el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, creando una plataforma para poder ayudar con materiales a profesores en el marco del proyecto generado en el 2015 y aún vigente, titulado “Programa Escolar de Emprendimiento e Innovación” que pretende acercar seminarios, talleres y fondos concursables a los alumnos de la comuna.

Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea
Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea

Los profesores de los diferentes colegios del área sean privados, subvencionados o municipales tendrán la opción de descargar herramientas que les permitirán enseñar de manera lúdica con materiales enfocados en aprender jugando y así conseguir que el proceso de aprendizaje sea sencillo para todo el alumnado, según lo que cuenta el edil Felipe Guevara.

El programa escolar que implementa el alcalde de Lo Barnechea incorpora:

  • Torneo Escolar Juégatela y Emprende.
  • Seminario para escolares de Emprendimiento Social y Empresas B.
  • Talleres de impresión 3D.
  • Talleres de programación.
  • Festival Escolar de Emprendimiento e Innovación.
  • Fondo concursable para escolares.

Otra entidad educacional que se ha involucrado en la enseñanza empresarial para estudiantes sub18,ha sido la Universidad Católica de Valparaíso con su Programa de Emprendimiento Escolar enfocado en motivar a los estudiantes de todos los establecimientos educacionales a crear proyectos innovadores que ayuden a la solución de problemas que afectan a la sociedad. En base a ello desarrollaron un concurso llamado Clubes de Emprendimiento Escolar en donde los equipos que sean seleccionados podrán desarrollar el proyecto ganando además un monto económico que será destinado para la puesta en marcha del emprendimiento.

Emprendimiento escolar PUCV
Emprendimiento escolar PUCV

Demostrando que el interés por incorporar la innovación y el emprendimiento en todos los colegios del país es una realidad y se ha lanzado Master Profe, perteneciente a Origo Lab y Corfo, el cual nace enfocado en profesores de octavo y enseñanza media, en la Región de Aysén, llevándoles capacitaciones en torno al tema; demostrándoles que con materiales adecuados, talleres lúdicos y una metodología especial, los alumnos aprenden divirtiéndose.

Si tú eres un futuro emprendedor y tienes ideas innovadoras para presentar, te dejamos un listado de algunos concurso en dónde podrías postular y hacer realidad tu sueño de aprender a emprender y dar vida a tu proyecto.

1.- Programa Escolar de Emprendimiento e Innovación, Municipalidad de Lo Barnechea.

2.- Aprendo Emprendo, de Puntaje Nacional.

3.- Emprende Uss, de Uss Venture Lab y la Universidad San Sebastián.

4.- Clubes de Emprendimiento Escolar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Cada día las oportunidades se van ampliando para poder acceder a concursos y talleres que te apoyarán en la construcción de tu idea de negocio. Ser innovador es la clave y esto lo saben muy bien quienes ya han podido emprender al pasar la mayoría de edad, pero no es impedimento para comenzar a trabajar en lo que podría cambiar tu futuro.

¿Conoces algún otro tipo de financiamiento? Escríbenos, felices difundimos tu información.

Compartir:

One thought on “Financiamiento para emprendedores sub 18

Comments are closed.