En el año 2024, Business Finland ha decidido enfocar su apoyo financiero en pequeñas y medianas empresas del sector turístico, destinando un total de 742.921 euros a aproximadamente 80 compañías que se destacan por sus proyectos innovadores y sus aspiraciones de expansión internacional. Este financiamiento se concentra principalmente en empresas que ofrecen alojamiento, servicios de restauración, operadoras turísticas y proveedores de actividades recreativas. Aunque esta suma es considerable, representa solo una pequeña parte del total de 611 millones de euros que Business Finland ha asignado para el desarrollo de diversas industrias en el mismo año, lo que subraya el potencial significativo de innovación que aún queda por explorar en la industria turística de Finlandia.
Las subvenciones más importantes se han otorgado a startups con propuestas destinadas a un mercado global. Entre las beneficiadas se encuentran Fennoscandic Simulation Systems, que ha desarrollado una experiencia de aventuras urbanas llamada Cityspotting, y AHoP Management Oy, que se especializa en la automatización de operaciones hoteleras. Ambas empresas recibieron 60.000 euros cada una, lo que les permitirá llevar sus innovaciones al mercado sueco en 2025. Este tipo de financiamiento es vital para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en un entorno cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.
Eeva-Liisa Tepsa, experta en financiamiento de Business Finland, señaló que, a pesar de que el apoyo se ha enfocado en el desarrollo de productos a pequeña escala y la internacionalización a través de ferias comerciales, los montos son relativamente bajos. Sin embargo, Tepsa enfatiza que hay oportunidades para obtener financiamiento mayor, especialmente para nuevos conceptos de negocio, modelos innovadores y estrategias de gestión de datos que muestren un potencial de crecimiento internacional. Esta apertura a un financiamiento más robusto podría ser clave para el desarrollo de la industria turística finlandesa.
A pesar de los esfuerzos y el financiamiento disponible, la industria turística todavía no recibe el mismo nivel de apoyo que sectores como la manufactura o la tecnología. Esto se debe, en parte, a la naturaleza de los proyectos en el sector turístico, que tienden a ser de menor escala y duración. Sin embargo, Kristiina Hietasaari, directora de Visit Finland, resalta la importancia de fomentar la innovación en el sector, instando a las empresas a desarrollar servicios turísticos novedosos que puedan abrir puertas a nuevos mercados internacionales. Hietasaari espera que en el futuro se presente una mayor cantidad de ideas audaces para productos que busquen el crecimiento en el ámbito internacional.
Un claro ejemplo del impacto positivo de este financiamiento es AHoP Management Oy, que se dedica a la automatización de procesos en hoteles, facilitando la vida a propietarios y personal. El CEO de la empresa, Tuomas Valorinta, explica que su objetivo es permitir que los hoteles puedan ‘descansar’ de sus operaciones diarias al implementar su concepto integral de servicio y tecnología. La financiación de Business Finland es fundamental para la internacionalización de AHoP, ya que permite realizar mayores inversiones en el mercado sueco este año, lo que podría marcar un hito en la expansión y sostenibilidad del sector turístico.