En un esfuerzo por fortalecer la educación financiera y acercar temas económicos a la vida cotidiana, Chócale lanzó oficialmente este jueves el Hub de Finanzas Personales. Este nuevo espacio está diseñado para convertirse en un referente en la creación de contenidos especializados, análises y guías prácticas sobre el manejo del dinero. Con el objetivo de empoderar a los ciudadanos, Chócale busca fomentar una conversación activa en torno al impacto que tienen las decisiones económicas en la cotidianidad de las personas.
El evento de lanzamiento, que atrajo a un amplio público de representantes del sistema financiero, gremios y autoridades del ámbito educativo, se llevó a cabo con la presencia de figuras destacadas como Alejandro Puente, coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda. Al respecto, Puente señaló que esta iniciativa es clave para fortalecer las capacidades financieras de la población chilena y promover un ecosistema empresarial más informado e inclusivo, subrayando la relevancia de educar a las personas en el ámbito de sus finanzas.
Durante la presentación, Enrique Marshall, presidente del Consejo Consultivo para el Mercado de Capitales, compartió su visión sobre los retos actuales en la educación financiera. Marshall reflexionó sobre el camino recorrido en las últimas dos décadas, resaltando la importancia de iniciativas como la de Chócale que hoy hacen posible que más personas se sientan impulsadas a conocer y gestionar sus recursos económicos. «Es reconfortante ver que hoy se están dando estos pasos», comentó, reflejando su optimismo sobre el futuro de la educación financiera en el país.
Maximiliano Valdés, fundador y director de Chócale, abrió la jornada enfatizando la urgencia de transformar la educación económica en un lenguaje accesible. Valdés expresó que uno de los propósitos fundamentales de Chócale desde su creación ha sido democratizar el acceso a la información financiera, moviendo la conversación de un espacio elitista hacia uno donde todos puedan participar. «La necesidad de información y herramientas para tomar decisiones financieras informadas es más urgente que nunca», afirmó.
El Hub de Finanzas Personales cuenta con el respaldo de importantes socios estratégicos como Banco de Chile, MetLife y Transbank, quienes subrayan la importancia de plataformas que faciliten el entendimiento de los productos financieros. Tanto Nicolás Bar, de MetLife, como María Victoria Martabit, de Banco de Chile, destacaron su compromiso con la educación financiera y la necesidad de generar sinergias en el sector para dar a la ciudadanía las herramientas necesarias en una gestión responsable de sus recursos. El evento, además, contó con la colaboración de varias asociaciones del ámbito financiero, lo que resalta la unión del sector para potenciar la educación en finanzas.