• Inicio
  • Finanzas
  • Fintech en Chile: Candidatos Discuten el Futuro Financiero

Fintech en Chile: Candidatos Discuten el Futuro Financiero

Image

Este martes se dio inicio al Chile Fintech Forum 2025, un evento de gran relevancia que se realiza en el Espacio Riesco, donde se discutieron importantes temas sobre la industria fintech y su impacto en el futuro económico del país. Durante la jornada, uno de los momentos más anticipados fue el panel titulado «Desarrollo con D de Digital: El rol del Estado en la Economía del Futuro», que reunió a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei (Chile Vamos), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Franco Parisi (Partido de la Gente). Las intervenciones de los candidatos reflejaron un consenso sobre la necesidad de que quienes aspiren a la presidencia tomen una postura clara respecto al avance y regulación de las finanzas digitales en Chile.

Carolina Tohá, reconocida por su enfoque en políticas progresivas, destacó la Ley Fintech como un paso crucial para regular el sistema de finanzas abiertas en el país. «En Chile somos muy buenos para hacer leyes, pero muy malos para controlar la manera en que se llevan adelante», expresó Tohá, subrayando que la industria fintech no solo es innovadora, sino que también lidera en términos de competencia y potencial de crecimiento. Por su parte, Evelyn Matthei hizo hincapié en la importancia de estar atentos ante cualquier acto monopólico que pudiera obstaculizar el desarrollo de estas startups tecnológicas, afirmando que el país está al borde de una «segunda revolución» impulsada por la tecnología financiera.

Franco Parisi, a su vez, utilizó el escenario para presentar algunas de sus propuestas para la candidatura presidencial, enfatizando la eliminación de barreras a través de la tecnología. Planteó la creación de una zona franca bancaria en regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, en un intento por replicar políticas exitosas de otros países y convertir a Chile en un hub logístico para fintechs. La visión de Parisi aboga por la necesidad de implementar un voto digital, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar del proceso democrático sin contratiempos.

Las propuestas e ideas compartidas por los candidatos en este panel muestran un punto de encuentro en la necesidad de fomentar y proteger el sector fintech en Chile. Evelyn Matthei resaltó la urgencia de crear condiciones que incentiven a las fintechs a permanecer en el país, en lugar de marcharse al extranjero. Esta estrategia no solo busca evitar la fuga de talentos, sino también potenciar el crecimiento y la competencia a nivel regional, características esenciales para el desarrollo económico del país.

Finalmente, las intervenciones resaltan que los desafíos económicos de Chile podrían abordarse eficazmente a través de una fuerte apuesta por la digitalización. «Chile va a crecer en la medida que desarrolle nuevas ventajas comparativas en los sectores que antes no se han desarrollado plenamente y los servicios digitales son quizás unos de los que tienen más potencial», concluyó Carolina Tohá, dejando claro que el futuro de la economía chilena estará ligado al avance de la tecnología financiera y la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado global.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias XL

Los Carabineros han presentado este jueves el primer balance del fin de semana largo con motivo de las Fiestas Patrias…

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

Salida Vehicular Chile: Más de 600 Mil Autos en Fiestas Patrias

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que, desde el pasado viernes hasta hoy miércoles, más de 600 mil…

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

Marketing en el Gaming: Estrategias para Captar Audiencias

La industria de los videojuegos ha alcanzado un estatus sorprendente en la cultura contemporánea, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende…