Fondo para la Investigación en Recursos Hídricos: Convocatoria

Image

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha lanzado oficialmente la convocatoria para el segundo concurso del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE), con un presupuesto total de 161.771.000 pesos. Esta iniciativa busca financiar proyectos enfocados en la investigación y la implementación de soluciones que mejoren la seguridad hídrica en el país. Los interesados en participar tienen hasta el 11 de abril de 2025 para presentar sus postulaciones, lo que representa una oportunidad significativa para investigadores y organizaciones que trabajan en el ámbito de la gestión del agua.

Este año, el FIIE prioriza temas cruciales para la sostenibilidad hídrica, tales como la recuperación de acuíferos y fuentes superficiales, así como la garantía de acceso al agua potable y saneamiento adecuado. Además, se fomentará la gestión de aguas en ecosistemas prioritarios y la exploración de nuevas fuentes de agua, incluyendo la reutilización de aguas grises y la restauración de humedales. Estas áreas de enfoque son esenciales para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y la creciente demanda de recursos hídricos en diversas regiones del país.

Los proyectos seleccionados deberán iniciar su ejecución en agosto de 2025, y se espera que contribuyan de manera efectiva al manejo sostenible del agua. Las bases del concurso fueron publicadas en el sitio web oficial de la DGA y en medios de comunicación nacionales, asegurando así una amplia difusión entre potenciales postulantes. Los resultados de la adjudicación de fondos se conocerán el 10 de julio de 2025, lo que permitirá a los ganadores planificar sus iniciativas a lo largo del año.

El jurado encargado de evaluar las propuestas estará compuesto por expertos de diversas instituciones, incluidos representantes del MOP, el Ministerio de Medio Ambiente, y la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras. Entre los criterios de evaluación se tendrán en cuenta aspectos como el impacto social del proyecto, la vulnerabilidad hídrica de la cuenca, y la factibilidad técnica y económica de las propuestas. Esta rigurosidad en la selección busca asegurar que los recursos se destinen a iniciativas que realmente beneficien a la comunidad y fomenten la gestión sostenible del agua.

En la edición anterior del FIIE, se presentaron 18 proyectos, de los cuales dos fueron adjudicados: uno a la Fundación un Alto en el Desierto, que implementará un sistema de reciclaje de aguas grises en la Región de Coquimbo, y otro al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para la caracterización del humedal de Huentelauquén. Estos ejemplos demuestran el potencial del FIIE para impulsar soluciones innovadoras en la gestión de recursos hídricos, reafirmando el compromiso del gobierno con la investigación y la educación en este vital sector.

Compartir:

Relacionados

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago anunció que aplicará la Ley Aula Segura al alumno del Instituto Nacional…

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

La reciente ausencia de Pamela Díaz en los últimos capítulos de “Hay que decirlo” ha generado una serie de especulaciones…

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Un accidente vehicular conmocionó a la población de Cochamó esta mañana, cuando un microbús con 26 pasajeros a bordo cayó…