• Inicio
  • Noticias
  • Gabriel Boric declarará como imputado en investigación

Gabriel Boric declarará como imputado en investigación

Image

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, ha confirmado que el Presidente Gabriel Boric será llamado a declarar como imputado en la indagatoria sobre la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Esta situación se deriva de una querella presentada en su contra por fraude al Fisco, lo que ha generado un importante revuelo político en el país. Cooper, en una entrevista con Radio Duna, explicó que, conforme al artículo 23 del Código Procesal Penal, el Presidente y otros funcionarios de alto rango no son convocados, sino que se les extiende una «invitación» a participar en la investigación.

Durante la conversación, el fiscal Cooper destacó que esta excepción se aplica a ciertas figuras con autoridad, incluyendo al Presidente de la República, senadores, diputados, el fiscal nacional y el contralor general. Esto significa que, aunque Boric será invitado a declarar en el marco de la investigación, no se encuentra obligado a hacerlo. Cooper subrayó que la invitación contempla la posibilidad de declarar en un lugar distinto al Ministerio Público, como su domicilio o lugar de trabajo, un hecho que subraya la particularidad del tratamiento que recibe el Mandatario en este proceso.

Frente a la querella presentada por la Fundación Fuerza Ciudadana, liderada por el republicano Raimundo Palamara, la figura de Boric como principal imputado plantea un escenario complejo en el ámbito político y judicial. La invocación de su derecho a guardar silencio fue también un punto crucial abordado por Cooper, quien indicó que, pese a la invitación a declarar, el Presidente no está obligado a responder a las preguntas formuladas. Esta situación abre una serie de interrogantes sobre el impacto que la declaración del Presidente tendrá en la investigación y su posible implicación en la esfera pública.

Hasta el momento, la causa ha visto la participación de otras figuras relevantes, ya que las exministras de Bienes Nacionales y Defensa, Marcela Sandoval y Maya Fernández, respectivamente, así como la senadora Isabel Allende del Partido Socialista, también han sido citadas a declarar. Esto indica que la investigación abarca no solo al actual Presidente, sino también a otros actores políticos significativos, evidenciando la seriedad de las acusaciones y la intencionalidad de esclarecer los hechos relacionados con la compra de la emblemática casa de Allende.

Finalmente, el fiscal Cooper concluyó que Boric ha mostrado disposición para colaborar con la investigación y prestarse para declarar, lo que podría mitigar algunas tensiones entre el Ejecutivo y las instancias judiciales. Sin embargo, la invitación a comparecer como imputado sin obligación de responder podría dar pie a interpretaciones diversas y debates sobre la transparencia y rendición de cuentas en la política chilena en un contexto donde las acusaciones de fraude al Fisco son un tema delicado que afecta la confianza ciudadana hacia sus líderes.

Compartir:

Relacionados

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

La inteligencia artificial (IA) ya no es una simple tendencia tecnológica; su evolución ha marcado un cambio de paradigma en…

Sustancias Ilícitas en Chile: Riesgos del Adhesivo Peligroso

Sustancias Ilícitas en Chile: Riesgos del Adhesivo Peligroso

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha hecho un descubrimiento alarmante en el análisis de sustancias ilícitas.Se detectó…

Gabriel Boric defiende postulación de Bachelet a la ONU

Gabriel Boric defiende postulación de Bachelet a la ONU

El Presidente Gabriel Boric ha rechazado de manera categórica las críticas de la oposición en relación a la postulación de…