• Inicio
  • Creatividad
  • Cómo aplicar la metodología SMART en tu empresa, según Gabriel Massuh

Cómo aplicar la metodología SMART en tu empresa, según Gabriel Massuh

Image

Esta estrategia permite definir metas, indicadores y asegurar un enfoque dirigido y eficiente. Para Massuh, son la hoja de ruta para cualquier empresario y es fundamental dominarlo y aplicarlo.

La metodología SMART son metas que definen las prioridades de una empresa, impulsando su desarrollo y triunfo. También, facilitan la evaluación de los resultados obtenidos, guiando así su dirección. 

En el vertiginoso mundo actual de los negocios, dominar esto es fundamental para la sostenibilidad de cualquier empresa. Su importancia radica en la capacidad de proporcionar dirección, enfoque y un marco para la evaluación del progreso y los objetivos.

Gabriel Massuh Isaías, empresario chileno-ecuatoriano, coincide en mantenerse siempre al día con las tendencias. Al establecer metas que siguen estos criterios, las empresas pueden asegurar que sus esfuerzos estén alineados con su visión y estrategia general.

Siguiendo esos criterios, Massuh logró fundar Bagno, la empresa líder en el rubro frutícola del país. Para el empresario, la adopción de diferentes objetivos “no sólo impulsará la eficiencia y productividad sino también contribuirá a la motivación de los equipos, clarificará expectativas y facilitará la adaptación al cambio y los desafíos del mercado”.

¿Qué es la metodología SMART?

Estos objetivos contribuirán a manejar las prioridades de las empresas. Massuh Isaías comparte las claves y sus principales características.

Para comprender esta estrategia operativa, es necesario definir bajo qué niveles se agrupan estos objetivos, que forman un ingenioso acrónimo de 5 conceptos: 

  • Specific (específicos): Referidos a lo que se busca conseguir en el área focal. 
  • Measurable (medibles): Los indicadores que se pueden integrar a la estrategia. Attainable (alcanzables): Objetivos razonables respecto a la situación.
  • Relevant (relevantes): Objetivos pertinentes y que interesen a clientes y equipo.
  • Timely (a tiempo): Plazos definidos para la meta.

Diferencias entre “objetivos” y “metas”

En el ámbito de los negocios y la gestión de proyectos, los términos “objetivo” y “meta” son

comunes en el día a día, sin embargo, cuando hablamos de SMART, la perspectiva es diferente.

Las metas tienden a ser más amplias, mientras que los objetivos son más concretos y detallados. Ambos apuntan hacia un futuro deseado, pero la meta representa el destino final, mientras que los objetivos son los hitos necesarios para alcanzar ese destino.

Por lo general, las metas se establecen a largo plazo, mientras que los objetivos suelen ser a corto o mediano plazo. 

Por ejemplo, una empresa puede fijar una meta anual como parte de su estrategia general, la cual se desglosará en objetivos más específicos en áreas como marketing, ventas o finanzas. 

Esta distinción entre objetivos y metas es esencial para una planificación eficaz y una ejecución exitosa de proyectos. Mientras que las metas proporcionan la dirección general, los objetivos sirven como los pasos concretos y medibles que conducen al logro de esas metas.

Desbloquea el potencial de tu negocio aplicando la metodología SMART

La metodología SMART se ha convertido en una herramienta imprescindible para los líderes y emprendedores que buscan impulsar el crecimiento y la rentabilidad de sus negocios. 

Pero, ¿qué hace exactamente la metodología SMART y por qué es tan importante? Gabriel Massuh comparte su experiencia y los secretos que lo llevaron a convertirse en líder de un rubro competitivo.

  1. Amplía tu visión empresarial

La metodología SMART te proporciona una visión panorámica de tu empresa al enfocarte en cómo estableces tus objetivos. Cuanta mayor claridad tengas sobre los factores, esfuerzos y recursos necesarios, más fácil será alcanzar tus metas.

Proporciona a tu equipo de ventas metas claras y alcanzables, permitiéndoles actuar con rapidez y eficacia.

Cuando la metodología SMART se convierte en el corazón de tu empresa, los resultados exitosos y la rentabilidad mejorada son inevitables.

  1. Mejora tu planificación

Con SMART, la planificación se vuelve más ordenada y efectiva. Puedes sistematizar los procesos, verificar los avances y asegurarte de que todos trabajen hacia la misma visión, minimizando riesgos innecesarios.

Al adoptar SMART como parte de tu proceso de pensamiento, fortalecerás cada área de tu empresa, diferenciándola y posicionándola en el mercado.

  1. Enfócate en lo esencial

Saber hacia dónde te diriges te permite priorizar tus acciones y evitar distracciones. Con SMART, puedes distinguir lo importante de lo accesorio y concentrar tus esfuerzos donde realmente importa.

  1. Toma el control

Optimiza la gestión de tus recursos y presupuestos, lo que se traduce en ahorros significativos y un control más sólido sobre tus operaciones.

La claridad de los objetivos SMART facilita una comunicación más efectiva dentro de tu equipo, garantizando que todos estén alineados y comprometidos con los mismos propósitos.

Con SMART, delegas tareas de manera precisa y gestionas el tiempo de forma óptima, evitando pérdidas innecesarias en proyectos mal planificados.

  1. Impulsa mejoras y educación continua

Con una visión amplia y objetivos claros, es más fácil identificar áreas de mejora y establecer procesos continuos de perfeccionamiento.

Para Gabriel Massuh, es fundamental apostar por la educación continua. Esto facilitó su adaptación y evolución en un mercado desconocido y competitivo, donde requería el constante desarrollo de habilidades esenciales para identificar y tomar decisiones acertadas y visionarias.

La innovación en nuevas metodologías debe ser constante y no detenerse aún si el negocio se ve estable, próspero y saludable. 

“La educación continua ha sido mi brújula en este viaje empresarial, descubriendo cómo esos conocimientos se aplican estratégicamente en mi negocio. Cada curso o cada experiencia nueva me ha ayudado a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a adaptar mi enfoque”, enfatiza.

La metodología SMART no es solo una herramienta, sino un enfoque integral que puede transformar a cualquier empresa y llevarla al siguiente nivel. 

Sobre Gabriel Massuh Isaías, empresario chileno-ecuatoriano líder en el negocio de la importación y exportación de frutas. Nacido en Guayaquil, emigró a Chile en 1993 con tan sólo 23 años, marcando el comienzo de Bagno, su empresa. Centrado inicialmente en la importación de plátanos, la empresa hoy en día se ha diversificado y consolidado en el negocio de las frutas tropicales.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…