Hacer crecer tu dinero: Opciones seguras y rentables

Image

Para quienes buscan hacer crecer su dinero sin asumir riesgos, el camino puede complicarse, pero no resulta imposible. En un contexto económico donde las tasas de interés están sujetas a cambios constantes, la rentabilidad de productos seguros puede disminuir. Cuando los tipos bajan, también lo hace el rendimiento de las cuentas de ahorro y otros instrumentos financieros. Esta situación se agrava aún más con el incremento de la inflación, que erosiona el poder adquisitivo del dinero; es decir, aunque se obtenga una ganancia, si la inflación es significativa esa rentabilidad podría no ser suficiente para conservar o aumentar el valor real del capital.

Un ejemplo ilustrativo es considerar cómo 10,000 euros pueden perder valor a lo largo de diez años debido a una inflación media del 3%. Al final del período, ese capital quedaría reducido a aproximadamente 7,440,94 euros, lo que representa una pérdida del 25,59% en términos de poder adquisitivo. Esta realidad pone de manifiesto la importancia de elegir cuidadosamente las inversiones y considerar no solo las tasas de retorno, sino también el impacto de la inflación en el futuro del capital.

Tres alternativas viables para hacer crecer el dinero de manera segura son las cuentas de ahorro o remuneradas, los fondos monetarios y, finalmente, los fondos indexados. Las cuentas de ahorro representan la opción más conservadora, donde los ahorradores pueden acceder fácilmente a su dinero mientras generan un mínimo de interés. La rentabilidad de este tipo de productos está directamente relacionada con las políticas del banco y los tipos de interés establecidos por el banco central, lo que significa que cuando los tipos son bajos, igualmente lo será la remuneración.

Entre las cuentas de ahorro, destacan dos opciones prometedoras: la Cuenta Remunerada de MyInvestor, que ofrece un atractivo 1,75% TAE en el primer año para saldos de hasta 70,000 euros; y la Cuenta Remunerada de Trade Republic, que remunera con un 3,00% de interés anual sobre balances de hasta 50,000 euros. Sin embargo, es crucial mantener en cuenta que para inversiones que superen los límites mencionados, los usuarios podrían enfrentar la necesidad de diversificar sus cuentas bancarias para asegurar la protección de su capital en caso de quiebra del banco.

Por otro lado, los fondos monetarios, como el Pictet-Short-Term Money Market EUR, ofrecen una opción interesante sin límites de inversión, ideal para maximizar la remuneración en función de los tipos de interés, que actualmente podrían alcanzar hasta un 3.00%. En comparación, los fondos indexados se presentan como una alternativa a más largo plazo con el potencial de ofrecer una rentabilidad media del 7%. Esta última opción, a pesar de conllevar un mayor riesgo, ha demostrado ser efectiva para multiplicar el patrimonio en el tiempo, gracias a la magia del interés compuesto que permite reinvertir las ganancias obtenidas, acercándose a objetivos financieros más ambiciosos.

Compartir:

Relacionados

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

La libertad financiera se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para quienes desean tomar el control de…

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

El biministro Álvaro García ha dado a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con la empresa Transelec, que se refiere…

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

La Contraloría Regional de La Araucanía ha emitido una orden a la Universidad de La Frontera (UFRO) obligándola a reintegrar…