El informe anual destaca el compromiso del Gobierno y plantea expectativas positivas en torno al aumento de la paridad en empresas de distintos sectores.
El Informe de Género en el Sistema Financiero de este año, elaborado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ha revelado grandes avances en cuanto a la paridad de género en los directorios de las empresas del IPSA.
Según este informe, si se mantiene el actual crecimiento en la participación de mujeres en puestos directivos, se espera que las empresas del IPSA alcancen la paridad de directores en un plazo de seis años.
Cabe destacar que este enfoque en la igualdad de género también se ha visto reflejado en recientes iniciativas gubernamentales. El Ministerio de Hacienda emitió un bono de sustentabilidad ligado a la meta de participación de mujeres en directorios.
Sin embargo, es importante señalar que no todas las empresas avanzan al mismo ritmo hacia la paridad de género. Según la CMF, los directorios de las empresas más transadas muestran una mayor participación de mujeres en comparación con los directorios de las empresas listadas en bolsa que no pertenecen al IPSA.
Esto destaca la importancia de considerar factores específicos de cada sector empresarial al evaluar el progreso hacia la igualdad de género.
Un buen camino para el sector bancario
La noticia de Scotiabank renovando su directorio y convirtiéndose en el primer banco privado en Chile en tener una mesa paritaria es un ejemplo destacado de progreso hacia la igualdad de género en el sector financiero.
La reforma de la directiva de este banco, que ahora estará integrada por cuatro hombres y cuatro mujeres, demuestra el compromiso de la entidad financiera con la promoción del liderazgo femenino y la equidad de género.
Scotiabank Chile ha reducido el número de miembros en su mesa directiva de 13 a 8. Este nuevo directorio cuenta con una representación igualitaria de género, marcando un hito importante en el sector bancario chileno.
Estos movimientos son una muestra de cómo el sistema financiero chileno está avanzando hacia una mayor inclusión y equidad de género en sus altos cargos directivos.
La paridad en otros sectores
En el caso de otros tipos de empresas, el horizonte para alcanzar la igualdad de género en los directorios varía. Por ejemplo, se espera que los bancos alcancen la paridad en ocho años, mientras que para las empresas cotizantes en bolsa, se pronostica que tomará once años.
En cambio, las compañías de seguros y las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se proyecta que alcanzarán la paridad en trece y dieciséis años, respectivamente.
Entre el 2021 y el 2022, se registró un incremento en el número de mujeres que ocuparon cargos directivos y gerenciales en las empresas que emitieron valores de oferta pública. La proporción de mujeres directoras llegó al 15.1%, superando el 13.4% del año previo.