• Inicio
  • Finanzas
  • Instrumentos de inversión: Opciones para mejorar tu capital

Instrumentos de inversión: Opciones para mejorar tu capital

Image

En tiempos de incertidumbre económica, es fundamental que los chilenos se familiaricen con los distintos instrumentos de inversión para proteger y hacer crecer su capital. Con opciones como fondos mutuos, depósitos a plazo, acciones, ETF y ahorro previsional, los inversores pueden elegir estrategias que se adapten a sus perfiles de riesgo y objetivos financieros. La comprensión de estos instrumentos puede ser decisiva para la estabilidad económica personal, especialmente en un contexto donde la volatilidad del mercado puede generar preocupación entre los ahorradores. Al profundizar en las características y ventajas de cada alternativa, los inversores podrán tomar decisiones más informadas y seguras.

Los depósitos a plazo (DAP) se presentan como una opción segura y accesible para aquellos con un perfil conservador. José Uribe, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, explica que este instrumento consiste en depositar una suma de dinero en el banco a cambio de una tasa de interés fija, retornada al final del periodo acordado. Esto permite a los inversores contar con rendimientos predecibles y estabilidad, lo que los convierte en una alternativa recomendable incluso durante periodos de alta inflación, ya que pueden realizarse en diversas monedas, como pesos chilenos, UF o dólares.

Por su parte, los fondos mutuos ofrecen otra vía de inversión de bajo riesgo, donde múltiples personas aportan capital que es gestionado por instituciones financieras para generar rentabilidad. Victoria Paz, economista y coautora de ‘Las mujeres invierten’, destaca que estos fondos son gestionados de manera profesional y están regulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La posibilidad de hacer aportes desde pequeñas cantidades hace que los fondos mutuos sean accesibles para un público amplio. Para obtener beneficios significativos, es recomendable contemplar un horizonte de inversión de al menos un año, permitiendo así que el capital crezca adecuadamente.

Para los inversores dispuestos a asumir mayores riesgos en búsqueda de retornos más altos, las acciones representan una opción atractiva. Desde Renta 4 advierten que, aunque estas pueden ofrecer rendimientos considerables a mediano y largo plazo, también son propensas a la volatilidad en el corto plazo. Invertir en acciones exige paciencia y una visión a largo plazo, evitando decisiones impulsivas por fluctuaciones diarias del mercado. Además, los Exchange-Traded Funds (ETF), que son fondos cotizados en bolsa que agrupan diversos activos, se presentan como una opción popular para diversificación. Estos fondos permiten a los inversores replicar índices como el IPSA o el S&P 500, siendo ideales para quienes buscan una gestión más estratégica y menos compleja de sus inversiones.

Finalmente, el ahorro previsional voluntario, a través de instrumentos como la Cuenta 2 y el APV, permite a los chilenos realizar aportes adicionales para mejorar sus pensiones futuras. Fernanda Vicente, cofundadora de Money Queen by ADAH, explica que la Cuenta 2 ofrece flexibilidad para realizar retiros en cualquier momento, siendo útil como fondo de emergencia. En contraste, el APV está diseñado estrictamente para el ahorro jubilatorio, con beneficios tributarios y restricciones para retiros anticipados, lo que promueve una estrategia más estructurada. Tanto la Cuenta 2 como el APV brindan oportunidades para que los jóvenes maximicen sus ahorros y se beneficien de incentivos estatales, asegurando un futuro financiero más sólido.

Compartir:

Relacionados

Edición de texto: guía para mejorar estilo y tono en textos

Edición de texto: guía para mejorar estilo y tono en textos

En un comunicado informativo, se confirmó que el texto proporcionado ya está escrito en español, por lo que no es…

Marketing estratégico: clave para competir y adaptarse

Marketing estratégico: clave para competir y adaptarse

En el contexto actual, los analistas señalan que no se trata de una simple etapa de cambios, sino de una…

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

La inteligencia artificial (IA) ya no es una simple tendencia tecnológica; su evolución ha marcado un cambio de paradigma en…