Ideas Noticias

Las redes sociales: tecnologías de información al servicio del emprendimiento

Antiguamente, la publicidad se limitaba a lo que se exponía en los periódicos y en las vitrinas. Panfletos, carteles y volantes eran habituales para informar al público sobre los servicios o productos que vendían los comerciantes y artesanos. Con los años, la tecnología fue progresando hasta que apareció la radio. Este adelanto supuso una puerta para llegar con los productos de aquel entonces a los hogares de todos aquellos que disponían de un sintonizador FM. Las emisoras radiales eran las soberanas en lo que tenía que ver con la difusión de bienes y servicios, hasta que irrumpió la televisión. La aparición de la televisión fue una verdadera revolución en lo que tiene que ver con la transmisión de información publicitaria. Las imágenes acompañadas de sonidos, y más adelante a vivo color, permitieron a los comerciantes y emprendedores de aquellos años transmitir sus comerciales para informar y persuadir a los posibles clientes.

En la actualidad, las redes sociales han cobrado cada vez más protagonismo como plataformas de marketing digital. Lejos del propósito inicial de simplemente compartir fotos y mensajes con nuestros contactos, las redes sociales actualmente han abierto un nicho de oportunidades muy atractivo para quienes desean emprender algún negocio, o para dar a conocer los servicios que prestan quienes ya están emprendiendo en algún sector determinado.

¿Qué debemos tener en cuenta si estamos pensando en emprender a través de Facebook, Instagram o Twitter? ¿Cómo podemos utilizar estas plataformas para dar a conocer los bienes de consumo o los servicios que deseamos ofrecer? Las redes sociales se han convertido en poderosos aliados para dar a conocer marcas y servicios, y nosotros podemos utilizar estas herramientas para desarrollar nuestros proyectos de forma más dinámica y a la par de las exigencias del mercado actual. A continuación, veremos dos claves que debemos tener en cuenta.

I: Aprenda a elegir.

Actualmente, la cantidad de redes sociales que existen es tal, que elegir la plataforma en la que queremos dar a conocer nuestro producto o servicio puede ser un verdadero dolor de cabeza. Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, LikedIn, entre otras plataformas han cobrado mucha popularidad. ¿La clave? Steve Strauss, autor del libro “Small Business Bible” y experto en pequeñas y medianas empresas, dijo que la apuesta más segura para que una empresa se incorpore a las redes sociales es elegir una de esas plataformas y dominarla. “No quieras abarcar demasiado a través de muchas redes sociales”, aconsejó.

Es importante analizar las características de cada red social para determinar cuál se acopla mejor a las necesidades de nuestro proyecto. Si deseamos ofrecer un servicio orientado a propietarios de otros negocios, LikedIn asoma como una excelente alternativa. Si nuestro emprendimiento está más orientado al área comercial o a los servicios, Facebook asoma como la mejor y la más versátil alternativa, por lejos.

Facebook es la red social por excelencia. El grupo etario que suele utilizar esta plataforma abarca personas desde los 15 a los 40 años, por lo que el nicho de negocios posible es bastante amplio. El tipo de páginas, llamada “Fan Page” es una instancia excelente para los emprendedores, para dar a conocer servicios, productos y promociones. Dentro de las numerosas ventajas está la posibilidad de subir fotografías organizadas en álbumes, lo que proporciona prácticamente una vitrina digital completa para promover los productos. En ese sentido, Facebook permite al emprendedor montar una tienda online, pero sin los costos asociados al recurrir a una web externa y a una suscripción a un host optimizado para e-Commerce.

II: Aprenda a transmitir claramente la información.

El cliente de hoy día es un cliente empoderado, informado. Es por esto que es de vital importancia que transmitamos la información de nuestro emprendimiento de forma clara, breve y sencilla. Debemos incluir el logotipo de nuestra empresa tanto en la foto de perfil como de portada, con el propósito de proyectar desde el principio la identidad de nuestra iniciativa comercial.

Una tarea importante es lograr el equilibrio entre transmitir la información de forma breve y directa, con publicaciones que sean sociables y comunicativas, que persuadan a los visitantes a “compartir” o “recomendar” nuestro producto o servicio. El buen uso de las imágenes, los colores y los textos nos van a ayudar a cumplir con dicho objetivo. A grandes rasgos, el cliente que visitará nuestra fanpage y nuestras publicaciones en Facebook dispone de poco tiempo para informarse sobre las cualidades y las ventajas de nuestro servicio o producto, por lo que incluir claramente esta información, además de los costos asociados al despacho nos permitirá estar en una mejor posición tanto para concretar una venta como para ser recomendados.

¿Y si ofrecemos descuentos especiales y promociones? Debemos informar claramente a nuestros visitantes de todas las condiciones de las promociones y descuentos. Es importante que nos preguntemos: ¿Qué tan seguro es que el cliente vuelva a comprar en mi tienda? Si mi cliente tuvo algún problema o alguna duda con respecto a algún servicio o producto en el que estaba interesado, ¿supe responder satisfactoriamente sus requerimientos?

La empatía es clave a la hora de emprender. Debemos “conocer”, por así decirlo, a nuestros posibles clientes. No podemos vender lo que nosotros queramos vender, sino debemos adaptarnos a lo que los clientes desean comprar, a lo que ellos consideran importante. Las redes sociales son una puerta inmensa para contactarnos con clientes en la comodidad de sus hogares, en sus teléfonos móviles o en cualquier otro lugar. Si convertimos estas herramientas en nuestras aliadas, estaremos estableciendo un cimiento seguro para que nuestros proyectos tengan un futuro alentador.

Compartir: