Alrededor del 70% de los emprendimientos chilenos no sabe qué es una fintech. Aun así, esta industria ha crecido lo suficiente para merecer su propio marco jurídico. Scotiabank se ha hecho parte de este proceso conectando a Pymes con la tecnología financiera.
A inicios de febrero entró en vigor la nueva Ley de Innovación Financiera, también conocida como Ley Fintech, que regirá a las empresas de servicios financieros con base tecnológica.
Aunque este concepto aún es ajeno para la mayoría de la población, casi 7 de 10 chilenos usan estos canales digitales para realizar transacciones. Señala un estudio de Inclusión Financiera y Digitalización.
La industria de las fintech -una fusión de finanzas y tecnología- comprende múltiples ámbitos económicos. Tal como los pagos en línea, las billeteras digitales, aplicaciones bancarias, criptomonedas, plataformas de crowdfunding, asesorías, entre muchas otras actividades.
La Ley Fintech, aprobada por el presidente Gabriel Boric en diciembre del 2022, busca promover el desarrollo de innovación financiera a través de la competencia e inclusión.
Esta nueva regulación quiere evitar el surgimiento de malas prácticas y será fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La entidad también se encargará del comité de trabajos y la difusión del proyecto.
Unión FinteChile y Scotiabank: innovación financiera para Pymes
Para seguir impulsando la transformación digital en negocios, Scotiabank formó una alianza estratégica con FinteChile. Siendo sponsors de su programa Fintech Partners.
A partir de esta alianza, el banco de origen canadiense podrá generar visibilidad para sus clientes PYME en instancias de networking y colaboración.
‘‘Estamos felices de sumarnos como partner de FinteChile para promover e impulsar soluciones digitales en los servicios financieros para nuestros clientes y también para
el banco’’, indicó Rodrigo Cañas, director de Banca Empresas de Scotiabank Chile.
Esta oportunidad permite crear puentes de cercanía entre los emprendimientos y los servicios de fintech, fortaleciendo el desarrollo digital de los clientes PYME.
‘‘Hoy son alrededor de 20 socios estratégicos y esperamos continuar creciendo, amparados en una regulación que promueve la innovación, inclusión y competencia en el sector’’, comentó el director ejecutivo de FinteChile, Ángel Sierra.
La alianza estratégica es prometedora para el crecimiento de los pequeños y medianos emprendimientos, ya que estarán en contacto con algunos de los mayores exponentes de finanzas tecnológicas del país y la región.
A través de la colaboración con el gremio fintech, Scotiabank también busca incorporar la innovación financiera a sus procesos bancarios. En el cual ya ha incluido procedimientos y campañas para la ciberseguridad.
Junto a la Ley Fintech, estas acciones abren el camino para que los emprendimientos mejoren sus servicios digitales. Además de promover el desarrollo de servicios de finanzas tecnológicas y posicionar a Chile como un líder del sector.
La nueva regulación recibirá seguimiento del Ministerio de Hacienda durante sus primeros cinco años para evaluar su rendimiento.
El crecimiento de las fintech en Chile
Hasta el 2021, América Latina albergaba alrededor de 2.482 empresas dedicadas a los servicios fintech. Junto a las del Caribe, estas representan un 22,6% de la industria mundial, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el mismo año, Chile superó las 150 compañías en esta área. La mayoría de las cuales están asociadas a FinteChile, organización que reúne y representa a los servicios de finanzas tecnológicas.
El alza de plataformas fintech se debe a sus servicios que entregan soluciones digitales entre la banca tradicional y la población. Ya sean negocios o el público en general.
Sin embargo, el escenario para las pymes es menos favorable que para las grandes empresas. Usualmente teniendo menos tecnología y rapidez a su alcance, como señala Juan Pablo Gonzáles, CEO de Maxxa en el programa Transformadores.
A partir de proyectos innovadores, el espectro de fintech chilenas permite simplificar el acceso a herramientas financieras y entregar rentabilidad a los negocios que se han quedado atrás en la transformación tecnológica.
La Ley Fintech es una oportunidad para que la banca sea más cercana a los emprendedores pequeños y medianos. A esto se le suman los esfuerzos del sector privado.