Licores únicos de Chile: Innovación líquida excepcional

Image

La innovación líquida ‘made in Chile’ ha encontrado su lugar en el mercado internacional a través de la creación de alcoholes únicos, que combinan antiguas tradiciones con un enfoque moderno. En el sur de Chile, donde la diversidad de frutas como guindas, manzanas limonas y bayas autóctonas son abundantes, tres emprendimientos han destacado: Vishniak Z, Queen Fizz y Träkál. Estos licores no solo ofrecen sabores excepcionales, sino que también cuentan historias de amor por la tierra y la pasión por la destilación, llevando el nombre de Chile a rincones lejanos del mundo.

Vishniak Z, creado por Andrea Regina León y Jorge Zincker, es un licor de guindas que rinde homenaje a las recetas familiares de Macedonia del Norte. La pareja comenzó a experimentar en su hogar en Talca, logrando un producto premium tras un cuidadoso proceso de maceración y fermentación. Con un enfoque en la calidad, han logrado crear un licor que destaca no solo por su sabor, sino también por su atractivo empaque, que incluye recetas de cócteles que invitan a los consumidores a disfrutarlo de nuevas maneras. A pesar de la limitada producción de 800 botellas al año, su ambición de exportar y dar valor a las guindas no utilizadas refleja su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Por su parte, Karime Harcha ha revolucionado el mundo de la coctelería con su creación Queen Fizz, un sirope a base de sidra de manzana limona, una variedad autóctona de alto valor. Tras años de experimentación y desarrollo, Karime ha logrado capturar la esencia de esta fruta en un producto que se puede utilizar tanto en la cocina como en la coctelería. Su enfoque en la recuperación de tradiciones y la valorización de ingredientes locales se refleja en su trabajo, que no solo busca ofrecer un producto, sino también homenajear a los productores de su región. Queen Fizz, con su delicado empaque y sabores únicos, se presenta como un símbolo de la riqueza agrícola de Chile.

Träkál, creado por Sebastián Gómez, se distingue por su metodología innovadora que busca replicar los destilados de hace 250 años en la Patagonia. Su proceso de producción involucra la fermentación de manzanas limonas y peras, combinando ingredientes endémicos como murta y canelo, lo que le confiere un carácter único. La destilería Agua Fría, como fue bautizada, se ha posicionado como un referente en la creación de destilados que reflejan la identidad del sur de Chile. Con una producción que ha crecido de 1,000 a 48,000 botellas al año, Träkál no solo busca reconocimiento en el mercado, sino también empoderar a los productores locales a través de la destilación.

Estos tres emprendimientos son ejemplos claros de cómo la innovación líquida en Chile está tomando forma mediante la fusión de tradiciones ancestrales y técnicas modernas. La pasión de sus creadores, junto con el uso de ingredientes autóctonos, no solo ha creado productos de alta calidad, sino que ha generado un nuevo interés por el patrimonio cultural y agrícola del país. A medida que el mundo sigue descubriendo estos licores, se abre una ventana hacia la rica diversidad de sabores y tradiciones que Chile tiene para ofrecer, consolidándose como un verdadero referente en la industria de destilados.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…