La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha decidido formular cargos contra Mercado Libre, uno de los principales sitios de comercio electrónico en América Latina, por la venta de hasta 70 productos que carecen de la certificación necesaria que garantice su seguridad. Estos artículos, que incluyen duchas eléctricas, calefactores, hervidores, calefones, generadores eléctricos y taladros, no contaban con el SELLO SEC, un indicador crucial que asegura que estos elementos cumplen con los estándares de seguridad requeridos. La investigación de la SEC se llevó a cabo entre agosto del año pasado y mayo de 2025, momento en el que se tomó la decisión de proceder legalmente contra la plataforma, lo que genera serias preocupaciones sobre la seguridad de los consumidores que han adquirido estos productos.
La falta de certificación en los productos vendidos por Mercado Libre representa un peligro real para los consumidores, ya que el uso de artículos eléctricos o que funcionan a combustible sin la garantía adecuada puede derivar en situaciones de riesgo extremo. Entre las amenazas potenciales se encuentran incendios, descargas eléctricas, fallas operativas, sobrecargas y cortocircuitos, todos ellos fenómenos que pueden tener consecuencias devastadoras. En el caso de los productos a combustión, los peligros incluyen explosiones, incendios, fugas de gas, intoxicación por monóxido de carbono, y daños severos en los motores, lo que pone en jaque la seguridad en los hogares de quienes los utilizan.
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, expresó su preocupación sobre la situación, afirmando: “no tenemos ninguna certeza sobre los niveles de seguridad de cada uno de estos 70 productos”, lo que amplía la necesidad de estrictas regulaciones y controles en la comercialización de artículos que puedan afectar la salud y seguridad de los ciudadanos. Cabeza subrayó que los productos deben pasar por un riguroso proceso de pruebas que incluyen exámenes de tracción, temperatura y resistencia antes de ser autorizados para su venta. Estas medidas son necesarias para asegurar a los compradores que están adquiriendo productos seguros y confiables.
El incumplimiento de la SEC podría costarle a Mercado Libre multas que alcanzan hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales, lo que supone un severo golpe económico para la empresa. Asimismo, la falta de adherencia a las instrucciones y normativas de la SEC podría implicar una revisión más exhaustiva de sus operaciones comerciales en Chile. Esto evidencia la importancia de la regulación en el comercio electrónico, donde la seguridad de los productos debe ser una prioridad máxima para proteger a los consumidores de riesgos innecesarios.
Este caso pone de manifiesto la urgencia de fomentar un comercio responsable y seguro en línea. La SEC no solo busca sancionar a Mercado Libre, sino también concienciar a los consumidores sobre la importancia de verificar la certificación de los productos antes de realizar una compra. Los usuarios deben ser proactivos en la búsqueda de productos que cuenten con la debida aprobación y revertir el impacto negativo que la falta de regulación puede tener en su seguridad. Este hecho debería motivar a otras plataformas de comercio digital a asegurarse de operar dentro de los marcos legales establecidos, priorizando así el bienestar de usuarios y consumidores.