La OCDE ha revisado al alza su previsión de crecimiento mundial para 2021, pero advierte que muchas regiones pueden quedarse atrás.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que la recuperación mundial de la pandemia del virus Covid-19 corre el riesgo de dejar atrás a muchas regiones, alimentando las desigualdades a través y dentro de las fronteras.
El grupo, con sede en París, ha revisado al alza su previsión de crecimiento mundial para 2021, pasando del 5,6% al 5,8%, y ha advertido de las enormes diferencias que suponen que el nivel de vida de algunas personas no volverá a los niveles anteriores a la crisis durante un largo periodo.
En algunos países, como Argentina y España, pasarán más de tres años entre el inicio de la pandemia y la recuperación de la producción económica per cápita, según las nuevas proyecciones. Esto se compara con sólo 18 meses en Estados Unidos y menos de un año en China.
«Vemos con cierto alivio que las perspectivas económicas mejoran, pero con cierta incomodidad que lo hacen de forma muy desigual», dijo el economista jefe de la OCDE, Laurence Boone. «El riesgo de que no se logre un crecimiento suficiente tras la pandemia o de que no se comparta ampliamente es elevado».
La evaluación hace un llamamiento a la cautela mientras la confianza aumenta en los países más ricos del mundo con el levantamiento de las restricciones y la aceleración de las campañas de vacunación.
El problema de la desigualdad
La OCDE elogió a los gobiernos por su apoyo político excepcionalmente rápido y eficaz, que está impulsando un repunte del comercio, la fabricación y el gasto de los consumidores. Esto limitará las cicatrices que deja la crisis, dijo la organización de 38 miembros.
Pero advirtió que el problema de las fortunas divergentes podría agravarse aún más si no se vacunan y apoyan suficientemente a las economías emergentes y de bajos ingresos, que ya tienen menos capacidad para absorber las perturbaciones y podrían enfrentarse a problemas de financiación soberana.
Si no se inoculan en todos los países, la OCDE dijo que las nuevas variantes y los nuevos cierres podrían golpear la confianza, sumir la actividad de nuevo en un patrón de parada y arranque disruptivo y llevar a las empresas a la quiebra.
«Los miembros más vulnerables de la sociedad correrían el riesgo de seguir sufriendo periodos prolongados de inactividad o de reducción de ingresos, lo que exacerbaría las desigualdades, entre los países y dentro de ellos, y podría desestabilizar las economías», dijo Boone.
Riesgo de inflación
La OCDE también señaló una nueva amenaza de inflación debido al aumento de los costes de explotación, con la contención del virus y las interrupciones del suministro que provocan escasez de componentes, y la disminución de la competencia como consecuencia de las quiebras. Las tensiones deberían desaparecer a finales de año, a medida que la capacidad de producción se normalice y el consumo se desplace hacia los servicios.
«Se espera que la inflación aumente temporalmente, pero las perspectivas a más largo plazo siguen siendo inciertas, con riesgos al alza», dijo la OCDE. «Una combinación de posibles efectos negativos del lado de la oferta podría hacer subir la inflación más de lo previsto».

También existe el riesgo de que los mercados financieros no sepan ver los trastornos. La OCDE pidió a los bancos centrales de las economías avanzadas que mantuvieran una política acomodaticia y permitieran un rebasamiento temporal de sus objetivos de inflación.
Para los gobiernos, la OCDE prescribió una combinación de apoyo fiscal flexible dirigido especialmente a las pequeñas empresas, y un esfuerzo para restaurar la confianza con planes creíbles para reparar las finanzas públicas a largo plazo. También dijo que el dinero público debería gastarse rápidamente en inversiones para una economía digital y con menos emisiones de carbono.
«A medida que los países hacen la transición hacia mejores perspectivas, sería peligroso creer que los gobiernos ya están haciendo lo suficiente para impulsar el crecimiento hacia una senda más alta y mejor», dijo Boone.