Planificación Financiera: 5 Errores a Evitar en 2025

Image

La planificación financiera se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la estabilidad y el crecimiento de las finanzas personales. En un contexto como el de Perú, donde se espera una recuperación económica en 2025, establecer buenos hábitos financieros es más crucial que nunca. Cristian Arens, autor bestseller y fundador de InvertirJoven, ha identificado los cinco errores más comunes que las personas deben evitar para construir una estrategia financiera sólida este año. Cada uno de estos errores puede ser un obstáculo significativo en el camino hacia la seguridad económica.

Uno de los errores más frecuentes es la falta de un presupuesto definido. Cristian Arens compara operar sin un presupuesto a navegar sin un mapa. «Muchas personas no tienen idea de a dónde se va su dinero cada mes», señala. Un presupuesto bien estructurado permite a los individuos identificar gastos innecesarios y reducir esos pequeños gastos hormiga que, aunque parezcan insignificantes, suman grandes cantidades a lo largo del tiempo. Al documentar gastos y seguir un plan, las personas pueden empezar a ver mejoras en su situación financiera y, lo más importante, desarrollar el hábito de la planificación.

Otro error crítico es el de esperar a la gratificación o dejar el ahorro para cuando sobre dinero. Arens enfatiza que el ahorro no debe ser una opción, sino una prioridad. Adoptar la regla del ‘págate a ti mismo primero’ y destinar al menos el 20% de los ingresos al ahorro o a inversiones puede ser decisivo para construir un fondo sólido para el futuro. La mentalidad de que el ahorro es algo que se hace al final del mes, si es que sobra algo, puede llevar a una falta de preparación financiera en el largo plazo.

La ausencia de un fondo de emergencias es otro error que Arens destaca. Tener un fondo que cubra entre tres y seis meses de gastos básicos es fundamental para enfrentar imprevistos, como la pérdida de empleo o gastos médicos inesperados. «Sin este colchón financiero, cualquier emergencia puede convertirse en una crisis», advierte. La creación de este fondo debe ser una prioridad en la planificación financiera, ya que proporciona una red de seguridad que permite afrontar situaciones difíciles sin caer en deudas.

Finalmente, el quinto error que los peruanos deben evitar es el de endeudarse por cosas que no son de alta importancia. La deuda puede ser un aliado si se utiliza de manera estratégica, como para adquirir activos productivos. Sin embargo, acumular deudas de consumo, especialmente en tarjetas de crédito, puede llevar a problemas financieros significativos si no se tiene un plan claro para el pago. Arens advierte que no se debe gastar más de lo que se genera, y que es vital priorizar el gasto en experiencias y bienes que realmente aporten valor a la vida. La educación financiera y la toma de decisiones informadas son clave para evitar caer en la trampa del sobreendeudamiento.

Compartir:

Relacionados

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

La libertad financiera se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para quienes desean tomar el control de…

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

El biministro Álvaro García ha dado a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con la empresa Transelec, que se refiere…

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

La Contraloría Regional de La Araucanía ha emitido una orden a la Universidad de La Frontera (UFRO) obligándola a reintegrar…