El Programa de Apoyo a Emprendimientos Dinámicos de la Región de Coquimbo, conocido como Travesía, abre sus puertas a una nueva generación de emprendedores para el año 2025. Tras un exitoso primer año de implementación, este programa busca apoyar a aquellos con ideas de negocio innovadoras que aún no han sido formalizadas. Dirigido a residentes de la región, Travesía ofrece una plataforma para llevar los emprendimientos al siguiente nivel, mediante servicios especializados que refuerzan el camino hacia el éxito empresarial.
Ejecutado por Ceduc UCN en colaboración con la ONG Innovacien y con el respaldo del instrumento Potencia Asociativo de CORFO, el programa Travesía se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico de la Región de Coquimbo. En su primer año, el programa benefició a más de 60 emprendimientos locales y atrajo a más de 300 participantes a sus diversas actividades, demostrando así su potencial para fomentar el crecimiento profesional y empresarial en la región.
Sergio Venegas, un beneficiario del programa durante la generación 2024, comparte su experiencia positiva: ‘Gracias a las herramientas que me ha proporcionado Travesía, tengo una visión más clara de lo que me espera en 2025. La oportunidad de conectar con otros emprendedores de la región y aprender de aquellos que ya han recorrido este camino me ha brindado valiosas herramientas para enfrentar el futuro con más confianza.’ Esta visión optimista resuena con el propósito del programa de facilitar redes de apoyo entre emprendedores.
El programa Travesía está dirigido a todas las personas mayores de 18 años que residan en la Región de Coquimbo y que cuenten con una idea de negocio que destaque por su innovación, sustentabilidad o uso de tecnologías. Boris Devoto Aracena, director del programa, ha hecho un llamado a los emprendedores locales para que postulen y aprovechen los servicios especializados que se ofrecerán durante todo el año. Su objetivo es que más proyectos vinculados a la innovación y la tecnología encuentren el respaldo necesario para crecer.
Los seleccionados en el programa recibirán formación emprendedora, apoyo para acceder a capital, mentorías con empresarios destacados y acompañamiento estratégico. Además, tendrán la oportunidad de participar en encuentros de negocio y crear redes de contacto con expertos del sector. Claudia Vargas Muñoz, gerenta del programa, anima a quienes tienen ideas innovadoras a postular: ‘Si tienes la motivación y el compromiso para hacer crecer tu emprendimiento, no dudes en ser parte de esta comunidad que promueve la innovación en la Región de Coquimbo.’ Para más información, los interesados pueden visitar travesia.ceduc.cl o las redes sociales del programa.