El diputado de oposición dijo que “ve peligros” en la decisión del gobierno de ponerle pausa a la reforma de pensiones. “El gobierno ve en el ‘En contra’ una oportunidad para hacernos retroceder en la propiedad de los fondos de pensiones”, dijo el parlamentario.
El debate sobre el nuevo borrador de Constitución para Chile que se pondrá a votación el próximo 17 de diciembre tiene a todos los sectores políticos preocupados. Por ahora, las encuestas muestran que la opción “En Contra” se impondría, y para algunos parlamentarios, eso supondría un aliciente para el Gobierno en su afán de aprobar reformas que van en contra de lo que quiere la mayoría de los ciudadanos.
“El gobierno está esperando hacer el gallito inverso a lo que ocurrió el 4 de septiembre de 2022, de decir que, si se vota ‘En contra’ de esta Constitución, es porque la gente está en contra de lo que allí contiene, que es, entre otras cosas, que los fondos de pensiones son tuyos, de tú propiedad, y que no te los pueden expropiar”, explicó el diputado Guillermo Ramírez en el Podcast “La Retro”, del sitio web El Líbero.
Advirtió además que el Gobierno está mirando las encuestas que ponen al “En Contra” con mayor éxito de ganar en el plebiscito y para él, eso sería un peligro. “El gobierno ve ahí una oportunidad para intentar hacernos retroceder en esta lógica de la propiedad de los fondos y la heredabilidad. Si gana el ‘En contra’, el gobierno va a tener un músculo, un brazo más fuerte en este gallito”, apuntó.
Respecto al contenido de la nueva Carta Magna que propuso el Consejo Constitucional, el diputado por Santiago señaló que “hoy, cualquier chileno quiere dar vuelta la página y decir ‘quiero que el octubrismo se acabe’, y yo la verdad es que veo que la única forma de que esto se acabe es que el 17 de diciembre gane el ‘A favor’ y que cerremos este capítulo con una Constitución que es una reforma responsable de nuestra institucionalidad, y no una refundación”.
Señaló también que es difícil que uno esté de acuerdo con todos los puntos del articulado de la Constitución, pero que la opción ‘A favor’ “permite volver a mirar hacia adelante con alguna expectativa de que vamos a salir de este proceso, de que vamos a encauzar esta crisis institucional”.
Para el diputado esto es importantísimo ya que con otros parlamentarios ya se ha conversado internamente que, en el escenario en que gane el “En Contra”, “la posibilidad de seguir presionando para una reforma en favor de la propiedad de los fondos y donde la cotización adicional vaya a las cuentas individuales, se pondrá cuesta arriba”, volvió a advertir Ramírez.