Renuncia embajador Camilo Sanhueza por contrabando

Image

El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, ha solicitado la renuncia de Camilo Sanhueza, exembajador en Hungría y actual jefe de la División de Asuntos Antárticos de la Cancillería, tras ser acusado de intentar contrabandear pieles disecadas de animales exóticos. Este grave incidente ha puesto en el centro del debate la ética y la responsabilidad de los funcionarios públicos. Se particulariza que Sanhueza intentó ingresar, a través del puerto de San Antonio, un total de 16 pieles, que incluían un abrigo de piel, seis gorros de piel de zorro, cantimploras recubiertas de piel y alfombras decorativas elaboradas con diversas pieles de animales como leones y cebras.

Según la información difundida por 24Horas, el exembajador habría enviado las pieles desde Budapest en un contenedor que supuestamente contenía artículos personales y menaje del hogar. Sin embargo, los funcionarios de Aduanas de Chile interceptaron el contenedor, confirmando las sospechas sobre el contrabando. Esta situación no solo ha dañado la reputación de la Cancillería chilena, sino que también ha abierto un debate acerca de la procedencia de los productos de fauna silvestre en el país, especialmente considerando la situación de conservación de muchas especies.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha anunciado que se iniciará un sumario administrativo con el fin de determinar las responsabilidades de Sanhueza en este caso. La medida busca aclarar las circunstancias en que se produjo este intento de contrabando y si hubo complicidades o negligencias en la gestión del exembajador. La decisión de Gabriel Boric de pedir la renuncia de Sanhueza refleja una postura firme del gobierno ante la corrupción y el respeto por la fauna y la ley.

A partir de hoy, la Cancillería ha designado al primer secretario Juan Enrique Loyer Greene como jefe subrogante de la División de Asuntos Antárticos, permitiendo así que se garantice la continuidad de las operaciones en esta importante área de política exterior. La situación ha dejado claro que la administración de Boric está comprometida con mantener altos estándares éticos en el servicio público, además de fortalecer las acciones en defensa de la fauna y la protección ambiental.

Este caso ha suscitado una amplia repercusión en los medios de comunicación y en la opinión pública, donde muchos destacan la importancia de abordar el tráfico de especies de manera contundente. La preocupación por la preservación de la biodiversidad y la denuncia del contrabando de animales exóticos son temas cruciales en la agenda global, y la respuesta del gobierno chileno a este escándalo podría sentar un precedente para futuras acciones en situaciones similares. La gestión de Boric en este contexto será observada de cerca por los ciudadanos y por organizaciones que luchan por la defensa del medio ambiente.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…