El biministro Álvaro García ha dado a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con la empresa Transelec, que se refiere a la restitución de los montos cobrados en exceso por la compañía, que ascendieron a cerca de 100 millones de dólares. Este error, proveniente de un fallo de cálculo en la fórmula utilizada para fijar las tarifas eléctricas, afectó a numerosos consumidores y generó una gran preocupación entre la ciudadanía. García enfatizó la necesidad de corregir esta situación a través de un mecanismo que beneficie a los usuarios.
Durante la conferencia de prensa, el biministro resaltó que la empresa Transelec fue la que identificó el error y tomó la iniciativa de informar a las autoridades sobre este cobro excesivo. «Se trata de una situación similar a lo ocurrido recientemente con otras empresas generadoras de electricidad», indicó. El compromiso de Transelec de abordar y remediar esta discrepancia es un paso importante hacia la transparencia y la responsabilidad en la gestión de servicios públicos.
García expresó su confianza en que la restitución de los dineros se implemente de manera efectiva, con el objetivo de que los usuarios comiencen a ver reflejado este ajuste en sus facturas a partir del 1 de enero de 2026. Aseguró también que se llevará a cabo un trabajo conjunto para construir un acuerdo que facilite esta restitución sin contratiempos. «Tenemos dos meses para trabajar en conjunto y lograr que este acuerdo sea ágil y efectivo», afirmó el biministro.
Además, el biministro mencionó la importancia de reducir las tarifas eléctricas como una medida para devolver a los usuarios los recursos cobrados en exceso. Esta estrategia busca no solo compensar a los consumidores afectados, sino también aliviar la carga económica que el costo de la electricidad puede representar. García subrayó que esta restitución es una parte crucial del compromiso del gobierno para asegurar un servicio público justo y accesible.
Finalmente, el biministro destacó que las acciones de Transelec y el reciente acuerdo son un ejemplo de cómo las empresas deben actuar proactivamente en beneficio de los usuarios. Gandhi concluyó su declaración señalando que esta medida es un paso en la dirección correcta para construir confianza en el sistema eléctrico y garantizar que los costos de los servicios sean adecuados y justos para todos.









