• Inicio
  • Finanzas
  • Se establece en Chile el primer banco destinado a migrantes y refugiados

Se establece en Chile el primer banco destinado a migrantes y refugiados

Image

El Banco Comunal, una iniciativa respaldada por la Organización de Naciones Unidas, es un instrumento para facilitar el acceso a préstamos, a capital semilla y la bancarización, a las personas que huyen de sus países de origen por distintas razones.

José Ignacio Peralta, Asistente de Medios de Vida de Acnur en Chile, explicó que “el Banco surge respondiendo a una necesidad, una aspiración muy concreta de las personas con las cuales trabajamos, como lo es mejorar la sostenibilidad de sus emprendimientos y unidades de negocios. Siempre que conversamos con las personas de interés de nuestra agencia, nos solicitan dar sostenibilidad a su negocio y acceder a financiamiento”.

Los préstamos se gestionarán a través del Fondo Esperanza, una institución con más de 20 años de vigencia en Chile, y que, según el vocero de Acnur, “tiene un exitoso modelo probado a nivel internacional, donde se entregan microcréditos a grupos de personas”.

¿Qué tipo de proyectos financia el Banco Comunal?

El proyecto busca proporcionar recursos para consolidar varios tipos de emprendimientos como por ejemplo aquellos que tienen que ver con negocios de gastronomíapanadería, confituras, chocolatería, pastelería, entre otros.

Además de la distribución de fondos, el Banco Comunal contempla la formación de migrantes en gestión de negocios, la entrega de materiales, insumos y herramientas por parte de Acnur, con el fin de activar e impulsar los negocios.

Acnur informó que, a través de esta iniciativa, “se busca entregar una alternativa para el acceso a microcréditos, transformándose en una oportunidad real para que estas personas puedan establecerse en Chile, pese a no contar con redes de apoyo ni ayudas estatales”.

El organismo humanitario también se ha trazado el objetivo de avanzar en la integración económica, permitiendo que personas refugiadas y migrantes se conviertan en parte activa y productiva de la comunidad.

Aunque el proyecto piloto se ha puesto en marcha en Chile, el vocero de Acnur dijo que es posible que se replique en otros países de América Latina, considerando que hay un mercado con una demanda creciente por microcréditos.

De hecho, en un reciente estudio el Banco Interamericano de Desarrollo informó que los países con mayor cantidad de migrantes en la región son Argentina (2,3 millones), Colombia (2,2 millones), México (1,2 millones), y Chile (1,5 millones).

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…