La fintech chilena Destácame ha dado un paso significativo al unirse a la iniciativa ‘Chile al Día’, que busca abordar el alarmante nivel de endeudamiento en el país. Este esfuerzo reúne a diversas entidades financieras, gremios y empresas privadas para ofrecer soluciones integrales a la población. Entre las propuestas se destacan repactaciones, refinanciamientos, rebajas de deudas, contenido educativo y soluciones personalizadas. Según Augusto Ruiz Tagle, CEO de Destácame, «Chile al Día viene a nacer como un articulador social, ya que el sobreendeudamiento representa una crisis social sin precedentes». Este enfoque colaborativo apunta a visibilizar y combatir un problema que afecta a millones de chilenos.
Ruiz Tagle ha detallado que la problemática del sobreendeudamiento impacta a cerca de siete millones de personas en Chile, incluyendo a aquellos que figuran en el sistema DICOM. En una reciente sesión de Chócale Live, el cofundador mencionó que muchos de estos individuos se encuentran atrapados en deudas impagas durante años o sus obligaciones superan sus ingresos mensuales. Destácame ha trabajado arduamente en visibilizar esta realidad desde su creación, reconociendo la necesidad de soluciones adecuadas que apoyen a los ciudadanos en su camino hacia la estabilidad financiera.
La propuesta de Chile al Día se sustenta en cuatro pilares fundamentales: visibilizar la situación de endeudamiento, informar sobre las alternativas disponibles, proporcionar herramientas de educación financiera y fomentar la creación de políticas públicas. A través de la plataforma Chilealdia.org, los usuarios pueden acceder a más de cinco millones de ofertas de descuentos que alcanzan hasta un 90%. Ruiz Tagle explicó que esto no solo ayuda a aliviar la carga de deudas, sino que también contribuye a crear un entorno de información y formación financiera, lo cual es esencial para enfrentar el problema del sobreendeudamiento.
El CEO de Destácame ha identificado la falta de planificación y la delegación de responsabilidades como factores clave que exacerban el sobreendeudamiento. Mencionó que falta capacitación e información a la hora de asumir compromisos financieros, lo que lleva a muchas personas a tomar decisiones impulsivas. «Es natural consumir, pero debe hacerse de manera responsable», enfatizó. Muchos ciudadanos sienten miedo y vergüenza a la hora de renegociar su situación con los acreedores, un hecho que dificulta la situación financiera de los deudores. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de promover una cultura de responsabilidad financiera y de utilizar las opciones de renegociación que existen.
Finalmente, en relación con las transformaciones regulatorias en el país, Ruiz Tagle expresó su optimismo hacia la creación de un Registro Consolidado de Deudas, el cual facilitaría a los deudores acceder a su información crediticia en un solo lugar. Destácame ha estado a la vanguardia de iniciativas de bancarización, promoviendo la construcción de historiales crediticios a través de microcréditos. «Nuestro objetivo es que las personas comprendan y manejen su propia información financiera para mejorar su bienestar», concluyó el ejecutivo, enfatizando en la importancia de una educación financiera sólida en la construcción de un futuro más sostenible para todos los chilenos.