• Inicio
  • Noticias
  • Sustancias Ilícitas en Chile: Riesgos del Adhesivo Peligroso

Sustancias Ilícitas en Chile: Riesgos del Adhesivo Peligroso

Image

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha hecho un descubrimiento alarmante en el análisis de sustancias ilícitas. Se detectó por primera vez una mezcla potente y peligrosa de drogas en un adhesivo incautado, que contiene cocaína, ketamina y delta-9-tetrahidrocannabinol, conocido popularmente como THC. Esta combinación sin precedentes ha generado una preocupación significativa tanto en las autoridades de salud como en las instituciones de control de drogas del país, ya que podría presentar un riesgo considerable para la salud pública.

Boris Duffau, jefe del Departamento de Salud Ambiental del ISP, fue el encargado de comunicar este hallazgo. Según Duffau, cabe destacar que su institución nunca había reportado la presencia de drogas ilícitas en un soporte adhesivo, lo que aumenta la inquietud sobre el potencial acceso de la población, especialmente de los menores, a estas sustancias peligrosas. «Es crucial que se tome en cuenta que, accidentalmente, los niños pueden entrar en contacto con estos productos, lo que podría derivar en situaciones de emergencia gravísimas,» advirtió Duffau.

La jefa (S) del Departamento de Estudios y Políticas Públicas de SENDA, Paola Tassara, también expresó su preocupación respecto a esta nueva modalidad de tráfico de drogas. «La presencia simultánea de estas sustancias en un soporte adhesivo representa un fenómeno inédito que observamos con especial atención. Es una combinación de alto riesgo que puede potenciar los efectos de cada sustancia, generando riesgos sanitarios severos,» aseveró Tassara durante una reunión con autoridades del ISP.

En respuesta a este hallazgo, las autoridades han emitido una alerta temprana que se ha distribuido a diversas entidades tanto públicas como privadas. El objetivo de esta medida es fortalecer las capacidades de respuesta ante la potencial circulación de estas peligrosas sustancias en el mercado. Además, se busca promover acciones preventivas que puedan mitigar los daños que estas drogas puedan causar en la población, especialmente en los grupos más vulnerables.

El ISP y SENDA están trabajando en conjunto para desarrollar campañas de sensibilización y educación que alerten sobre los peligros de estas sustancias. La detección de esta mezcla inusual en un formato accesible podría ser un indicativo de nuevas tendencias en el consumo y tráfico de drogas, lo que resalta la necesidad de una vigilancia constante y de políticas efectivas para proteger la salud pública en Chile.

Compartir:

Relacionados

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

Inteligencia Artificial: Transformando la Medicina y Educación

La inteligencia artificial (IA) ya no es una simple tendencia tecnológica; su evolución ha marcado un cambio de paradigma en…

Gabriel Boric defiende postulación de Bachelet a la ONU

Gabriel Boric defiende postulación de Bachelet a la ONU

El Presidente Gabriel Boric ha rechazado de manera categórica las críticas de la oposición en relación a la postulación de…

Inseguridad en Commercios: La Verdadera Crisis

Inseguridad en Commercios: La Verdadera Crisis

Según una reciente encuesta de victimización elaborada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el 60,4% de los locales comerciales…