Tesys Activos Financieros EAF, bajo la dirección de Antonio Fernández Quesada, está en un proceso de expansión y transformación que incluye el lanzamiento de un segundo fondo complementario al Tesys Internacional. En una reciente entrevista, Fernández Quesada destacó que este nuevo vehículo de inversión se encuentra en fase de definición estratégica, con el objetivo de diversificar aún más las opciones para los inversores. El fondo Tesys Internacional ha tenido un desempeño notable desde su creación, lo que ha llevado a la firma a considerar nuevas oportunidades para maximizar el retorno a sus partícipes.
El fondo Tesys Internacional se caracteriza por su flexibilidad y enfoque en la calidad de las empresas en las que invierte. A diferencia de otros fondos que pueden estar restringidos a sectores específicos, este fondo tiene la libertad de invertir en cualquier compañía, siempre que cumpla con criterios de alta calidad y disciplina de precios. Esta apertura permite a Fernández Quesada y su equipo buscar las mejores oportunidades en un panorama de inversión global, priorizando empresas con características como ingresos recurrentes y sólidas posiciones financieras.
En cuanto a la inversión en el sector tecnológico, Fernández Quesada señaló que, aunque a menudo se considera un sector homogéneo, en realidad abarca una amplia gama de modelos de negocio y especializaciones. Empresas como Salesforce y Shopify, por ejemplo, operan en nichos distintos dentro de la tecnología, lo que permite a Tesys Internacional construir una cartera diversificada en este ámbito. Con un 42% de su cartera dedicada a tecnología, el fondo busca capitalizar el potencial de innovación y crecimiento que ofrece este sector, mientras se mantiene alerta a las valoraciones del mercado.
A medida que el fondo Tesys Internacional continúa atrayendo la atención de inversores, el enfoque a largo plazo se posiciona como clave para su éxito. Fernández Quesada enfatiza que la estrategia de inversión no se basa en predecir movimientos del mercado a corto plazo, sino en la capacidad de las empresas seleccionadas para generar valor de manera sostenible a lo largo del tiempo. Este enfoque fue evidente durante la pandemia, cuando muchas de las empresas en las que invirtieron no solo resistieron, sino que emergieron fortalecidas, lo que refuerza la convicción de que su metodología de inversión es sólida.
Finalmente, el optimismo por el futuro de Tesys Activos Financieros EAF es palpable. Fernández Quesada anticipa un potencial de revalorización significativo para el fondo Tesys Internacional en los próximos años, con expectativas de mantener rentabilidades de doble dígito. A medida que se trabaja en el lanzamiento de un nuevo fondo, la firma busca no solo crecer en términos de rentabilidad y patrimonio, sino también en la confianza que inspira a sus inversores. Con un enfoque en la gestión activa y el aprovechamiento de las correcciones del mercado, Tesys se posiciona para seguir siendo un jugador relevante en el ámbito de las inversiones en España.









