• Inicio
  • Noticias
  • Tomas de liceos en Santiago: La voz del diálogo y la crisis

Tomas de liceos en Santiago: La voz del diálogo y la crisis

Image

En medio de un clima de creciente tensión, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se pronunció sobre las tomas que afectan a cinco liceos públicos de la comuna de Santiago, incluyendo el emblemático Instituto Nacional. Vallejo abogó por el diálogo como herramienta esencial para resolver los conflictos que han llevado a los estudiantes a cerrar sus establecimientos en señal de protesta. La ministra de Segegob recordó que el Ministerio de Educación está monitoreando de cerca la situación en los liceos afectados, asegurando que es vital crear espacios de conversación ante la movilización estudiantil. Las manifestaciones de los alumnos se deben en gran parte a lo que consideran una falta de gestión por parte del alcalde Mario Desbordes.

En una declaración que refleja su preocupación, Vallejo destacó que la historia reciente ha demostrado que el diálogo es la vía más eficaz para mitigar las tensiones en las comunidades educativas. «Tuvimos un tiempo donde prácticamente todos los días había estos conflictos, y solo fue a través del diálogo que se logró disminuir las tensiones y encontrar soluciones a las demandas», comentó la ministra. Con este enfoque, busca desescalar la situación actual y fomentar un ambiente propicio para la discusión y la búsqueda de soluciones conjuntas entre estudiantes, autoridades educativas y la municipalidad.

Sin embargo, la respuesta del alcalde Mario Desbordes ha sido contundente, condenando no solo las tomas, sino también las amenazas que ha recibido en el marco de estas movilizaciones. A través de sus redes sociales, Desbordes denunció actos de violencia, señalando que, al mismo tiempo que se exigía su atención, circulaban panfletos con su imagen, desdibujando el límite entre la protesta social y el hostigamiento personal. Esto no solo revela la tensión en las relaciones entre los estudiantes y el municipio, sino también un creciente descontento en la comunidad educativa respecto a cómo se están manejando las incidencias en las instituciones.

El alcalde criticó duramente a quienes ha calificado como responsables de la actual situación, indicando que se están creando comisiones de ‘agitación y propaganda’ que buscan desestabilizar la educación pública. «Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar», cerró Desbordes, dejando entrever su frustración con la situación actual y sus llamados a las autoridades a tomar medidas enérgicas frente a estos actos.

A medida que la comunidad educativa enfrenta estos desafíos, el llamado al diálogo por parte de la ministra Vallejo se hace más relevante. Es imperativo que tanto las autoridades como los estudiantes encuentren un terreno común para abordar las preocupaciones que han llevado a estas movilizaciones. Las críticas y denuncias del alcalde Desbordes subrayan un contexto complejo donde el compromiso mutuo y el respeto por las diferencias serán esenciales para construir un futuro donde la educación pública recupere su rumbo y sirva realmente a todos los estudiantes en la comuna de Santiago.

Compartir:

Relacionados

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

Libertad Financiera: Guía Práctica para Alcanzarla

La libertad financiera se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para quienes desean tomar el control de…

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

Restitución Cobros Eléctricos: Acuerdo con Transelec

El biministro Álvaro García ha dado a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con la empresa Transelec, que se refiere…

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

Irregularidades Financieras UFRO: Contraloría Investiga

La Contraloría Regional de La Araucanía ha emitido una orden a la Universidad de La Frontera (UFRO) obligándola a reintegrar…