La apuesta de Scotiabank por la transformación digital

Image

Según detalló Diego Masola, gerente general de la firma canadiense en Chile, redoblará los esfuerzos para adaptarse a los requerimientos de los clientes y que buscan ser un banco disruptivo, flexible y personalizado.

Una de las primeras metas que planteó a su equipo Diego Masola, gerente general de Scotiabank Chile desde 2021, fue ser disruptivos en todas las líneas de negocio, especialmente en lo que respecta a transformación digital.

En entrevista con Diario Financiero, el gerente general de la firma canadiense en Chile realizó un balance de lo que fue este 2022, año en donde el banco se destacó por su crecimiento digital y comercial, especialmente en el área de personas.

Crecimiento en el mundo PYME

Según detalló el ejecutivo, durante el último año la base de clientes correspondientes a PYMES creció en un 20%. De la misma manera, los depósitos totales promedio año contra año crecieron un 12,2%, y las operaciones de créditos mensuales un 11%.

Una de las principales explicaciones a este crecimiento, se debe a la profunda digitalización que se vivió en el banco, en donde se digitalizó el 70% de los productos enfocados a PYME.

Por consiguiente, la venta por canales digitales pasó de un 23% a un 41%. Por el lado de la banca personas, ese tipo de ventas actualmente es de un 82%, pero esperan alcanzar el 85% el año siguiente.

Explicó que para lograr estos resultados contrataron a 150 personas. Señaló además que el ritmo de apertura de cuentas PYME se duplicó, pero que igualmente fueron golpeados por la caída de la actividad económica. Por esto, el gerente general explicó que no cree que en 2023 este ritmo se vaya a duplicar nuevamente.

“El banco no cambia sus políticas cuando las vacas están flacas o en tiempos de vacas gordas. Si el sector no crece y la PYME no demanda, esperamos decrecer menos que la competencia y, si el mercado crece, esperamos crecer más que el resto”, sostuvo.

El enfoque de Scotiabank en 2022

Una de las preguntas que Diario Financiero planteó a Masola se relacionó con cuáles fueron los focos de negocios en los que se concentraron el presente año.

En este sentido, el alto ejecutivo sostuvo que, desde su llegada en 2021, se propuso ser líder en todos los segmentos, y crecer en Wealth Management y PYME.

“El objetivo fue poner énfasis en crecer donde teníamos una participación menor a 15%. Nos enfocamos mucho en la automatización y modernización del banco porque veníamos saliendo de la integración con BBVA y quedaban algunos procesos por ajustar”, comentó.

En cuanto al proceso que han implementado para lograr este crecimiento, se armó un equipo de modernización que no se enfocó únicamente en la automatización y digitalización de procesos ligados al cliente, sino que también se llevó a cabo el desarrollo de un completo ecosistema de servicios automatizados.

Asimismo, aseguró que buscan disrumpir al mercado, por lo que hay que ponerse “donde la pelota estará en 3 años” para no correr detrás. Agregó que  han logrado captar clientes de una manera 100% digital, sin necesidad de recurrir a los canales físicos.

Por otra parte, también adelantó tres nuevos lanzamientos que protagonizará Scotiabank en banca personas. Uno de ellos será el programa Scotia Levels, nuevo plan de lealtad en donde los clientes podrán interactuar de mejor manera con el banco e ir descubriendo nuevas etapas acorde al consumo de productos.

También, adelantó la llegada del primer robo advisor encargado de atender las dudas de los clientes a través de la aplicación, la que además, tendrá una nueva versión para 2023.

Apertura de cuentas en Canadá y más

En cuanto los avances en el sector de Wealth Management, explicó que el equipo encargado de eso se formó hace seis meses y que han crecido bastante en apertura de cuentas. Con ello, destacó el nuevo servicio de cuentas abiertas en Canadá, enfocada a clientes de alto patrimonio.

La diferencia entre una cuenta normal y una en Canadá es que el cliente podrá acceder a una oferta inédita en Chile, en donde podrá tener acceso a activos canadienses y a toda la oferta del mercado de Estados Unidos.

Análisis del panorama económico y político

Al ser consultado sobre el ámbito económico y las claves a seguir, Masola expuso que hay que seguir de cerca la evolución del PIB y el panorama de desempleo. En esta línea, destacó el trabajo realizado por el Banco Central, el que ha subido de manera rápida y correcta las tasas para controlar el gasto.

“El déficit de cuenta corriente sigue siendo muy importante. Hay que ver qué pasa con la inflación y la tasa de desempleo, es muy importante porque ahí es donde pega la recesión”, manifestó.

A pesar del movido clima político económico, Masola estableció que dentro de todos los países en los que ha residido, por lejos, Chile es el mejor para vivir en materia de resiliencia económica, y que eso, además de su capacidad democrática, es una de las razones por las cuales las empresas extranjeras siguen invirtiendo en nuestro territorio.

Compartir:

Relacionados

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago anunció que aplicará la Ley Aula Segura al alumno del Instituto Nacional…

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

La reciente ausencia de Pamela Díaz en los últimos capítulos de “Hay que decirlo” ha generado una serie de especulaciones…

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Un accidente vehicular conmocionó a la población de Cochamó esta mañana, cuando un microbús con 26 pasajeros a bordo cayó…