Los emprendedores son conocidos por su gran motivación y ganas de emergerse en un mundo lleno de éxito e independencia laboral.
Esto hace que su característica principal sea el optimismo y la osadía, sin embargo, tener visión y ganas no siempre es suficiente para asegurar el éxito en la creación de un negocio.
Quienes quieren empezar su propia empresa deben tener conocimientos financieros básicos para invertir de manera inteligente y ver ingresos más pronto que tarde.
En este sentido, para ser emprendedor no sólo basta el hecho de tener motivación y paciencia ─aunque son características muy importantes─ también es necesario estar capacitado.
Entre los aspectos básicos de finanzas que debe conocer un emprendedor encontramos los siguientes:
- Tiempo significa dinero
Un lema vital para quienes tienen un negocio propio: el tiempo es dinero. Entender esta premisa es entenderlo todo en el mundo del emprendimiento. Por eso, toda tu atención debe estar enfocada en tu emprendimiento, cuando eres dueño de un negocio no significa que tienes más tiempo libre, es todo lo contrario.
Para invertir el tiempo correctamente considera asistir solo a reuniones que tengan que ver con tu negocio y que puedan aportarte algo, utiliza una agenda con todas las actividades de la semana, evita realizar viajes innecesarios dentro de los días laborales y automatiza todas las labores que puedas (esto te hará ahorrar mucho tiempo).
- La ayuda siempre es buena
No te cierres a las oportunidades y manos amigas que quieran ayudarte durante los tiempos más duros de tu negocio. Por otro lado, delegar actividades y confiar en los conocimientos de otro también es importante en el proceso de emprendimiento.
Muchas veces los emprendedores creen que pueden encargarse de todo el trabajo ellos solos y con el propósito de minimizar gastos no contratan a expertos ni buscan ayuda de conocedores del tema. Entre lo más necesario dentro de los contratados se encuentran: un contador, un asistente y un gestor, por lo menos.
- Optimismo consciente
Mantener una actitud positiva es de lo mejor que puedes hacer por tu negocio y por tus mismos empleados, esto además de ayudarte a ver lo bueno de las cosas también te permite generar un grato ambiente laboral.
Ahora bien, siempre hay que mantener los pies en la tierra y estar consciente de los riesgos y las posibles eventualidades que se presentan en este camino. Lo mejor es tomar precauciones y estar siempre preparado.
Evita invertir todo tu dinero en un solo proyecto, mantén tu antigua fuente de ingresos segura mientras no empieces a percibir ganancias de tu negocio, conoce a tu competencia y estudia el mercado.
- Capacidad económica para responder a los problemas
Un emprendedor inteligente siempre debe tener una capital guardada en caso de eventualidades, quedarse sin dinero dentro de este proceso es un riesgo demasiado grande. Es posible tu negocio tenga altos y bajos, por lo que hay que estar preparado para los bajos.
Tener un capital económico guardado te otorga tranquilidad mental y capacidad de responder ante los posibles problemas financieros que puede presentar tu negocio.