Bessent no asistirá a la reunión de finanzas del G-20

Image

La ausencia del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la reunión de jefes de finanzas del G-20 en Sudáfrica ha generado inquietudes sobre el compromiso de la administración Trump con los foros multilaterales. Este evento, que reúne a las economías más poderosas del mundo, es un espacio crucial para discutir políticas fiscales y económicas globales, y su falta de representación puede ser interpretada como un desinterés en la colaboración internacional. La decisión de Bessent de no participar se produce poco después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, también se ausentara de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores, lo que refuerza la percepción de una tendencia de la administración hacia el aislamiento en el ámbito diplomático.

Scott Bessent anunció su decisión de no asistir a la cumbre del G-20 debido a prioridades en Washington D.C., señalando que un alto funcionario del Tesoro lo sustituirá. En su declaración en la red social X, Bessent afirmó que mantiene contacto regular con sus homólogos internacionales, lo que sugiere que, aunque no esté presente físicamente, está comprometido con las discusiones globales. Sin embargo, la elección de un representante en lugar de una participación directa puede no ser suficiente para contrarrestar las críticas sobre la falta de atención de Estados Unidos a las dinámicas del G-20.

El G-20, creado hace casi tres décadas tras la crisis financiera asiática, ha sido fundamental para establecer normas y promover la estabilidad económica mundial. A pesar de su importancia, la cohesión del grupo ha sido puesta a prueba en los últimos años, especialmente debido a la división entre sus miembros sobre la respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La ausencia de figuras clave como Bessent y Rubio podría debilitar aún más la capacidad del G-20 para actuar de manera unificada ante desafíos globales, lo que preocupa a muchos observadores internacionales.

Las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica, que actualmente ejerce la presidencia del G-20, han sufrido un deterioro significativo, especialmente tras las críticas de Trump hacia las políticas de reforma agraria en el país africano. Este contexto crea un ambiente tenso que podría afectar la cooperación bilateral y la participación de Estados Unidos en foros como el G-20. Con Bessent no presente en Sudáfrica, las expectativas de un diálogo constructivo sobre temas económicos y financieros se ven reducidas, lo que podría tener repercusiones en la percepción global de la política exterior estadounidense.

Bessent tendrá otra oportunidad para interactuar con sus homólogos internacionales en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se llevarán a cabo en Washington en abril. Este evento podría servir como una plataforma para abordar las preocupaciones planteadas por su ausencia en el G-20 y para reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la cooperación multilateral. Sin embargo, la falta de participación en eventos cruciales como el G-20 podría seguir pesando en la credibilidad de la administración Trump en el ámbito global, especialmente en un momento en que se requieren respuestas coordinadas ante crisis económicas y políticas.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…