Los hábitos de compra han cambiado mucho en estos últimos 10 años. Con el desarrollo de la computación y de los smartphones, sumado a la creación de nuevas y modernas aplicaciones, el comercio electrónico vive su mejor momento. Hoy con la pandemia parece haberse afianzado, convirtiéndose en el modo de compra preferido de los clientes.
La pandemia ha significado varias cosas para el comercio en general. En una primera instancia fue una gran crisis, pero con el paso del tiempo se convirtió en un proceso de evolución y aprendizaje. Fue en ese periodo, que muchas empresas cambiaron su canal de venta y se trasladaron al mundo virtual. Con la gente encerrada en casa por la cuarentena no quedaba otro camino que seguir.
Con el pasar de los meses, el método de venta por internet o eCommerce, parece haber convencido a varios clientes de ser un buen sistema. De hecho, en Chile, solo 2 de cada 10 ventas de pymes no se hicieron por internet.
¿Qué desafíos encuentra el eCommerce en los próximos años?
Publicidad interactiva que acorte el proceso de compra
En internet, un aspecto muy importante a la hora de vender es contar con una buena publicidad que sea capaz de mostrar de forma inteligente los productos. Uno de los desafíos que tiene este rubro es crear avisos más innovadores que no solo sean capaces de dar a conocer un producto, sino que también, lleven al usuario a otros procesos.
En ese sentido, los “shoppable ads” son la última tendencia. De la mano de Google, han nacido este tipo de anuncios, que cuando se hace clic en ellos, llevan al usuario directamente al proceso de compra, en donde podrá ver las opciones del producto en diferentes tiendas y comparar precios entre ellas.
Diseñar una experiencia personalizada para cada usuario
De gustos no hay nada escrito, y por eso, uno de los desafíos para el comercio electrónico es poder dar con lo que cada usuario desea. Poder crear una experiencia de usuario única que logre ofrecer al usuario lo que quiere en base a sus gustos y comportamiento es clave para e futuro del eCommerce.
Se espera que, en base al desarrollo de inteligencias artificiales más eficaces, se logren crear nuevas formas de vender en internet, más interactivas y que evolucionen en base a cada cliente. Con los sistemas de información existentes, es posible conocer donde vive, que le gusta y que tipos de contenidos prefiere.
Poner los esfuerzos en la experiencia móvil
Algo que resulta muy importante, y no solo para el eCommerce, es comenzar a desarrollar más tecnologías enfocadas a la experiencia de los usuarios en los teléfonos móviles. Hoy en día, con el apogeo de los smartphones cada vez menos compramos a través del computador. Eso por eso, que la interfaz que empleen los desarrolladores debe estar pensada para pequeñas pantallas.
Según datos revelados por GSMA Intelligence en 2019, Chile es uno de los países que más celulares posee en Latinoamérica. Se estima que en nuestro país hay un 146% más de celulares que de personas. Algo parecido ocurre en Costa Rica, El Salvador y Uruguay.
Otro dato importante que revela que el uso del celular sobrepasó al de los computadores, es que según un estudio de una importante marca electrónica, el 72% de los ciudadanos chilenos usa el teléfono para trabajar. Este dato resulta impresionante y da a entender que el móvil tiene ciertas ventajas sobre el PC de escritorio o el notebook.
En el proceso de compra ocurre lo mismo. Los usuarios, solo con una mano pueden navegar por diferentes sitios, buscar lo que necesitan y comprarlo con una facilidad tremenda. El desarrollo del comercio electrónico debe tener en cuenta este factor para seguir avanzando.