De esta manera también son países que acogen a miles de extranjeros en busca de una mejor calidad de vida y de estabilidad económica, esto debido al orden político y social que pueden encontrar en estos destinos y al notable progreso económico que reflejan constantemente.
Así mismo lo ha demostrado Chile con el crecimiento económico obtenido durante el mes de mayo del 2018, que creció por encima de las previsiones que se exponían durante finales del año pasado.
En esta oportunidad alcanzó un 4,9 % con respecto al mismo periodo del año anterior (mayo 2017), la mayor tasa que ha presentado el mes de mayo en los últimos 6 años, desde el 2012 que no se reflejaba una cifra como esta.
Según lo informado por el Banco Central este aumento se debe al buen desempeño de la minería en el país en el último tiempo.
El Índice de Actividad Económica (Imacec) del les de mayo, un indicador encargado de adelantar el posterior cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), se posicionó por arriba de las expectativas del mercado que había previsto un aumento alrededor del 4 %.
La serie desestacionalizada por su parte mostró un aumento del 0,7 % respecto al mes que le seguía.
Cabe destacar también que Chile es el primer productor de cobre en todo el mundo, abarcando casi un tercio de la oferta mundial lo que equivale a unas 5,6 millones de toneladas al año, un número bastante importante en cuanto a producción.
En este sentido, el Banco Central también explicó que el Imacec minero se expandió un 6,9 % mientras que el Imacec no minero se expandió tan solo un 4,7%, incidido por los servicios y el comercio, todo esto considerando que el mes de mayo tuvo un día hábil menos que en mayo del año pasado.
“La sorpresa positiva se encuentra realmente asociada a lo que ocurre con el resto de la actividad, el desempeño del componente no minero refleja un crecimiento robusto” agregó Valentina Rosselli la economista y jefa de Econsult.
Viendo estas cifras y el constante progreso que ha presentado el país en muchos aspectos, para todo el año 2018 el mismo Banco Central ha llegado a estimar una expansión total que estará entre un 3,25% y un 4%.
Aunque en el mes de mayo el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se haya ubicado por debajo de la expansión de abril que alcanzó un 5,9 %, igual fue superior al 4% que había estimado el Banco Central en un sondeo de Reuters.
Además, con este desempeño del mes de mayo, la actividad doméstica (medida por el Imacec) llegó a acumular un alza del 4,7 % en lo que va de año.
Ahora bien, el crecimiento ocurrido en mayo refleja un alza mucho más alta si comparamos los números que se habían obtenido desde enero a marzo. Durante el primer trimestre, aumentó la economía un 4,2% mientras que entre abril y mayo (periodo de un mes) la economía aumento un 5,4 %, crecimiento realmente sorprendente.
“Incluso con un efecto calendario negativo, el avance de la economía continúa sorprendiendo” declaró la correduría Banchile en un informe, lo que demuestra el gran avance del país y la constante búsqueda de mejoría indiferentemente de los panoramas adversos.
“La actividad del segundo trimestre da cuenta de un crecimiento acelerado, con relación a 2017, que no da señales de moderarse” agregó por su parte Rosselli.
Es así como para junio los operadores y analistas tienen expectativas que apuntan a un incremento del 5 % de la actividad económica.