Debido a la pandemia del coronavirus, la economía del país norteamericano sufrió un gran revés durante el año pasado. No obstante, según han indicado desde la misma nación, durante el último trimestre del año tuvieron un gran repunte.
Tras el informe publicado por la Oficina de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos, el país norteamericano sufrió una de las peores contracciones de su economía en toda su historia. Durante 2020, la cifra global fue de un -3,5%. No obstante, no todo fue tan gris ya que en el último trimestre del año pasado crecieron en un 4,1%, lo que indica que durante este año 2021 las cosas podrían mejorar.
Esta contracción del 3,5%, en términos históricos, ha sido la mayor caída económica del país desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El informe de la BEA
La organización encargada de publicar estas cifras se ha mostrado positiva gracias al último crecimiento registrado a fines del año pasado. Luego de haber experimentado el cese continuado de la actividad industrial en varias zonas del país, se espera que la situación mejore.
No obstante, a pesar de las cifras reveladas, a BEA tuvo que hacer una corrección respecto a la cifra de crecimiento, la cual en un principio había sido dejada en un 4%, pero finalmente quedó en un 4,1%. No varió en el calculo final de la contracción económica anual.
Una de las mayores economías del mundo como es Estados Unidos, experimento alzas y bajas durante el año pasado, debido al manejo de la crisis sanitaria, la cual en varias partes del país ha sido catalogada como deficiente.
El sueño americano: El repunte de Estados Unidos para 2021
Tal y como se ha mencionado, las buenas cifras de finales de 2020 indican que el asunto económico en Estados Unidos podría mejorar. Además, los buenos pronósticos se ven guiados gracias al levantamiento de una serie de restricciones que se habían puesto por la pandemia, lo cual ha sido permitido por la rápida campaña de vacunación contra el covid-19 en ese país. Por otra parte, se cree que Joe Biden pueda aprobar un paquete de medidas de estímulo fiscal.
Según los últimos datos revelados por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), todo apunta a que el crecimiento total para 2021 será de un 4,2%. El Fondo Monetario, por otro lado, cree que el crecimiento de EE.UU. será de un 5,1%.
Por ahora, la Fed ha rebajado de forma violenta los tipos de interés de referencia en torno a 0% con la llegada de la crisis sanitaria, manteniendo cuantiosas inyecciones de liquidez gracias a la compra de deuda desde marzo del año pasado. Por su parte, el Banco Central ha mantenido su apoyo monetario por largos periodos para sopesar las consecuencias de la crisis.
En un país en donde el índice de desempleo aumentó tanto únicamente desde febrero a abril del año pasado (3,5% al 14,7%), medidas así han podido establecer cierta calma en la población.
¿Llegará un nuevo paquete fiscal?

En la actualidad, el Congreso de los Estados Unidos esta evaluando un plan de rescate económico propuesto por el nuevo presidente Joe Biden, que tiene un costo total de 1,9 billones de dólares. Las esperanzas de los ciudadanos de aquel país están puestas en ese plan, ya que incluiría bonos para los habitantes que más lo necesitan, subsidios de empleo y ayudas de todo tipo para los municipios.
La fecha límite para la aprobación de este nuevo paquete de medidas sería mediados de marzo, fecha en cuando expiran los anteriores subsidios de desempleo. Sin embargo, no existe un temor a que no se logre un consenso dentro del Congreso, ya que tanto Demócratas como Republicanos están de acuerdo en aumentar las ayudas para la gente.
No obstante, ciertos grupos conservadores no estarían muy de acuerdo, tal como lo ha expresado el ex candidato republicano Mitt Romney, quien ha calificado la propuesta de Biden como excesiva e innecesaria. De hecho, días atrás un grupo perteneciente al mismo partido que Romney presento un proyecto de rescate económico alternativo, por un valor de 600 mil millones de dólares.
En 2020, ya han sido aprobados dos paquetes de ayuda fiscal diferentes, uno por 2,2 billones de dólares y uno por 900 mil millones de la misma moneda. ¿Será el tiempo de aprobar la siguiente ayuda fiscal?