La Crisis sanitaria por covid-19 está a punto de cumplir un año. En medio de la pandemia todos los sectores económicos han tenido que reinventarse para no irse a la quiebra. La denominada nueva normalidad ha colocado entre la espada y la pared a muchas industrias pero también se han reactivado ciertos sectores que parecían muy débiles ante una amenaza tan compleja.
En este artículo veremos algunas empresas o sectores económicos que han sabido aprovechar esta crisis adaptándose a las necesidades de los consumidores que ya han aceptado las normas de la nueva normalidad.
Mascarillas de cobre
Luz Briceño, Soledad Silva, y Rocío Cassis, son un grupo de chilenas que decidieron asociarse para innovar en el mercado textil. Su emprendimiento se llama The Copper Company y se encargan de realizar textiles con propiedades antibacterianas para uso en quirófanos. Cuando estalló la pandemia The Copper Company comenzó a vender mascarillas con nanopartículas de cobre.
Estudios recientes realizados por la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton indican que el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, puede sobrevivir durante días en superficies como el acero inoxidable o el plástico, mientras que en el cobre solo sobrevive como máximo por cuatro horas.
Las mascarillas de esta empresa chilena fueron probadas por la universidad de Berna en Suiza, demostrando que son capaces de eliminar el 95% del virus en aproximadamente unas 2 horas y además que evita que se reproduzca en la superficie de la mascarilla.
Clases online
Otro sector que ha buscado reinventarse es el de la educación y la capacitación, ya sea en la educación básica, universitaria o en capacitaciones en distintas áreas profesionales la modalidad online cada vez toma más fuerza.
La necesidad de que los niños no detengan sus estudios ha hecho que diferentes gobiernos creen programas específicos para la modalidad de enseñanza online. Lo mismo han realizado diferentes universidades que desde ya hace varios años tienen modalidades de estudio a distancia.
Igualmente muchas empresas que ya han pasado muchas de sus operaciones a modalidad home office se han visto en la necesidad de capacitar al personal para adaptarse a la modalidad o capacitar a los nuevos empleados en sus labores diarias.
Lo interesante de todo esto es como el confinamiento motivó a las personas a pensar en las habilidades que requerían para el trabajo, activarse y buscar formas de desarrollarlas y adaptar sus formas de trabajo a la nueva realidad.
Igualmente ha escalado el número de personas que se interesan más por compartir sus conocimiento de forma sistemática sea a través de plataformas como Zoom, Skype o incluso de forma gratuita por Instagram live. Una plataforma muy eficiente para conseguir algún profesor particular de prácticamente cualquier área es Superprof.cl basta hacer una búsqueda en la plataforma con lo que quieras aprender y tendrás muchas opciones; además ofrecen la primera clase gratuita.
Las terapias online: La salud mental

El confinamiento obligó a las personas a estar más tiempo en su casa de lo que estaban acostumbrados, incluso algunos perdieron sus trabajos y eso siempre crea una sensación de incertidumbre que en ocasiones es difícil manejar.
Por eso muchos psicólogos han adoptado la modalidad online para no dejar de atender a sus pacientes y seguir trabajando con ellos sus temores durante los días de confinamiento y ayudarlos a las personas a adaptarse a la nueva normalidad post pandemia.
La psicóloga Isabella Sabatini (@isasabatini_ en instagram) considera que “hay quienes desean retomar sus actividades normales lo más pronto posible, como aquellos que ya se adaptaron a quedarse en casa y crearon nuevas rutinas, cualquiera sea el caso es importante que se aprenda a manejar la incertidumbre de forma individual en terapia”.
Para Sabatini “los psicólogos son un gran apoyo para los momentos de crisis, es muy importante mantener una buena salud mental sobre todo ahora que nos toca pasar muchas horas juntos en casa ”.
Los psicólogos han conseguido en las redes sociales una poderosa herramienta de promoción y durante esta pandemia puedes encontrar muchas publicaciones que seguro van a ayudarte a trabajar en algunos de tus temores.
Mistatas.com
Por último hablaremos de un emprendimiento que busca apoyar a los adultos mayores que viven o que pasan gran parte del día solos en la casa. Se trata de mistatas.com la empresa ofrece llaveros con botones de pánico, sensores de movimientos los cuales si no detectan movimiento en un tiempo razonable avisan a los familiares que ocurre algo irregular en la casa, además de un sensor contra incendios y otro contra fugas de gas.
Con estos dispositivos las adultos mayores pueden sentirse mucho más seguras en sus casas sobre todo si viven solos ya que durante esta pandemia debemos evitar visitar a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo.
Como hemos visto hay diferentes formas de abordar esta pandemia, aunque todas apuntan a lo mismo, valerse de la tecnología para adaptarse a los nuevos tiempos, ya sea desde el ámbito de la salud, buscando nuevas herramientas para trabajar o brindando comodidades para la casa, debemos aprovechar la tecnología para salir de esta crisis sanitaria buscando una cotidianidad más segura.