La tecnología se ha introducido en todos los aspectos de la vida. La utilizamos para comprar, ordenar comida, estudiar, buscar transporte, trabajar y entretenernos, entre otras actividades. El especialista del sector, Erik Leiva, comenta que gracias a esos avances, hoy en día también es posible integrarla a los hogares para tener una casa inteligente. ¿De qué se tratan? Te lo contamos a continuación.
¿Qué es una casa inteligente?
Es una construcción habitacional donde los servicios de agua, electricidad y gas pueden ser controlados o monitoreados por cada residente, gracias a que están conectados con dispositivos como una tableta o un teléfono inteligente.
Erik Leiva, experto inmobiliario agrega que, además, algunas incluyen sistemas de seguridad más modernos, lo cual aporta diversos beneficios, como ajustarse a las necesidades de sus habitantes, ahorro enérgico o uso de sistemas más amigables con el planeta.
Beneficios de las casas inteligentes
Las casas inteligentes destacan de las casas convencionales porque aprovechan tanto la tecnología de automatización como también técnicas de construcción contemporáneas.
«El objetivo de preferir estas casas inteligentes es brindarle a los propietarios un nuevo nivel de control y comodidad. Las casas inteligentes pueden construirse desde cero con la automatización como un objetivo clave de diseño, o construirse a partir de renovación o rehabilitación integral; todo según los requerimientos de quien las prefiera».
─Erik Leiva, experto inmobiliario.

Cualquiera sea el caso, las casas inteligentes ofrecen ventajas tales como:
1. Control sobre las cámaras de seguridad
Serás capaz de monitorear lo que ocurre en tu propiedad en tiempo real, pues los registros se transmiten al dispositivo que elegiste.
«Esta ventaja es uno de los principales requerimientos de la sociedad global, quienes al notar que sus propiedades están cada vez más expuestas a siniestros, robos y otros imprevistos causados por la naturaleza o terceros del grupo familiar, le entregan más valor a la seguridad de sus propiedades», establece Erik Leiva.
2. Detección de incendios
¿Recuerdas esas ruidosas alarmas de incendios? Muchas veces arrojaban alertas solo porque se había quemado la comida en tu cocina. En una casa inteligente, esto no pasa, pues poseen un sistema de detección más exacto. Además, puedes programarlo y controlarlo desde tu celular.
3. Detección de fugas de agua
Una fuga de agua en el baño o la cocina puede hacerte perder cientos y miles de litros a diario; esto no solo afecta tu boleta mensual, sino que además desperdicias un recurso tan preciado que es escaso en algunas zonas.
«Gracias a la tecnología, actualmente existen dispositivos inteligentes capaces de monitorear el estado de las tuberías por medio de sensores y, llegado el caso, cortar el suministro de agua si existe alguna fuga. Un poco diferentes, pero igual de efectivos, son los detectores acústicos de fugas, que amplifican el sonido de la gotera para que sea más fácil de detectar para los usuarios», menciona el especialista Erik Leiva.
4. Control de la calefacción
¿Atraviesas uno de esos terribles días de invierno en los que solo quieres llegar a casa para envolverte en una manta y tomar algo caliente? Con la tecnología integrada de las casas inteligentes, puedes ajustar la calefacción antes de arribar a tu hogar. Es posible hacer lo mismo con el aire acondicionado en los días de invierno.
5. Encendido y apagado de las luces
¿Cuántas veces has estado en la cama y recuerdas que la ampolleta del living se quedó encendida? Si se trata de una casa inteligente, podrás encender y apagar las luces que desees desde la comodidad de tu cama, simplemente presionando una opción en tu dispositivo móvil.
«De igual forma, algunas viviendas cuentan con sensores de encendido y apagado de luces por medio de movimiento. Gracias a esto, solo estarán encendidas si detectan que hay alguien en la habitación. Esto es muy efectivo no solo dentro de la casa, sino también en sótanos y estacionamientos, donde pasas menos tiempo».
─indica Erik Leiva.
6. Entrada y salida de luz
Algunas viviendas inteligentes también cuentan con control de persianas automatizado. Gracias a esto, puedes regular la entrada de luz desde el comando a distancia, o programarlo para que abran y cierren a ciertas horas de acuerdo con tus preferencias y actividades.
7. Control de seres queridos
Si estarás fuera de casa, existen brazaletes de seguridad que puedes colocar a los niños o los adultos mayores para monitorear su estado hasta que regreses. Esto, sumado al control de las cámaras de seguridad, te advertirá a tiempo si sufren algún accidente.
8. Detección de fallas
Por medio de la instalación de sensores en los aparatos electrónicos, el sistema avisa al usuario si alguno de ellos falla para que pueda tomar medidas a tiempo. Además, cuenta con mantenimiento predictivo, es decir, es capaz de predecir el daño de una pieza antes de que este sea evidente.
9. Eficiencia energética
Aprovechar mejor los recursos energéticos es esencial para contribuir con el planeta y reducir la boleta de la electricidad. Por este motivo, las casas inteligentes están enfocadas en hacerte la vida más cómoda, utilizando lo mejor posible los recursos con los que cuentas. Por ello, poseen instalaciones de servicios y equipos eléctricos que aprovechan al máximo estos recursos y ahorran energía.
¿Existen las casas inteligentes en Chile?
Los hogares inteligentes aún no son la vivienda más común, pero pueden encontrarse distintos proyectos en diferentes partes del mundo. En Chile es posible adquirir controles de temperatura, humedad e iluminación para integrarlos a tu casa. Además, existe algunos proyectos de vivienda que apuestan por integrar esta tecnología a la vida cotidiana. Todo parece indicar que, a futuro, mayores comodidades serán integradas a las construcciones.
«Las casas inteligentes son la opción habitacional del futuro. Por medio de mejoras en la vivienda y modernos diseños, será posible controlar el funcionamiento diario de diferentes elementos de una manera más eficiente y cómoda», concluye Erik Leiva.